viernes, 16 de agosto de 2019

Viaje al País Vasco y La Rioja (8-15 agosto 2019)



De nuevo vacaciones, esta vez nos vamos a Álava, Guipúzcoa, Navarra y La Rioja.

Salimos de Madrid el jueves 8 de agosto a las 9:45 con el VW Tiguan, buena salida por la A1, mucho tráfico pero sin llegar a pararnos nunca. Llegamos al parador de Argomaniz (al lado de Vitoria) Parador Argomaniz a la hora de comer. Comida en el Parador, muy buena relación calidad/precio. Tarde de descanso y paseo por los campos de cerales adyacentes, todo ello en "la llanada de Álava".

Viernes 9 nos vamos al centro de interpretación del parque Aizcorri-Aratz,  Aizcorri Aratz en el municipio de Araya.  Allí una excelente guía nos da indicaciones precisas para subir al nacimiento del río Irauntza, subida de hora y cuarto muy bonita, comida suave en el restaurante Umandi en Araya. Tarde de relajo en el Parador.

Sábado día 10, en coche hasta el parque de Urbasa (Navarra) Parque Urbasa, a 20 minutos del Parador. Subida al hayedo encantado, preciosa,  con excelentes vistas y muy umbría. Comida de menú del día en el restaurante Zubigain de Araya. Tarde de visita a Vitoria, espléndida ciudad.

Domingo 11. Intentamos hacer la senda de los robles centenarios, cerca de Aizcorri, debido a la gran cantidad de fango, ha estado lloviendo toda la noche, tenemos que desistir a la media hora. Salimos para Astigarraga, al lado de San Sebastián, nos alojamos en la Pensión Txingurri, buena relación precio/calidad. Antes de llegar paramos en el Museo Chillida (Chillida Leku)  Museo, merece la pena. En San Sebastián es la Semana Grande, está todo lleno y caro. Enfrente del alojamiento hay una parada de bus urbano que nos deja en el centro de Donosti (Plaza Okendo) en unos 20 minutos, pas cada 15 minutos.

Lunes día 12 subida caminando a la Ermita de Santiago en Astigarraga, unos 50 minutos de subida con un desnivel de 300 metros. Arriba magníficas vistas de Hernani por un lado y San Sebastián por el otro. A las 13 horas de nuevo en bus a Donosti, comida de pintxos en el Bergara en el Gros.  Vuelta a Astigarraga por la tarde y cena de pintxos , mejores que los de San Sebastián en una taberna de la plaza de Astigarraga.


Martes día 13, caminata en Zumaya por el flysh Flysh. Paisaje muy curioso. Desde el pueblo se va a la ermita de San Telmo, y de allí hasta la playa casi. Luego nos vamos a Santo Domingo de la Calzada, alojamiento en el Parador de Santo Domingo Bernardo, !ojo, hay dos paradores en el mismo pueblo!. Comida en el restaurante "Los Caballeros", un bacalao a la riojana muy bueno.

Miércoles día 14, visita a los Monasterios de Suso (arriba) y Yuso (abajo) en San Millán de la Cogolla  Monasterios. merece la pena verlos. Luego elMonasterio de Santa María la Real en Nájera. Comida en el Parador de Santo Domingo de la Calzada, el dl centro del pueblo, en el nuestro sólo dan desayunos.

Jueves 14 de vuelta a Madrid, tráfico en contra muy intenso, en nuestro sentido mucho menos. Comida con Laura en Casa Benigna Casa Benigna, al lado de las casa de Laura, exquisita, unos arroces para chuparse los dedos y unas ensaladas muy frescas y buenas.

Fotos en: Fotos viaje

domingo, 14 de julio de 2019

Viaje al Pirineo de Huesca y Berga (julio 2019)


Salimos el día 4 de julio con el VW Tiguan. Calorazo ya de buena mañana. La salida por la A2 es buena, sin demasiado tráfico. Parada a comer en Sabiñánigo. ningún sitio destacable. Alojamiento en "Exe Las Mangas Golf" a 5 Km de Sabiñánigo, un complejo mastodóntico con un Hotel de 4 estrellas, apartamentos y un campo de golf de 18 hoyos, se lo ve algo vacío, al menos en verano, no sabemos si en invierno y con pisas de ski tan cerca tendrá más animación. Tarde de paseo por Sabiñánigo, pueblo pirenáico.

Día 5: Salimos pronto para visitar el Monasterio de Pelai, se llega bien tras una caminata de una hora. Comida en Sallent de Gállego  pueblo precioso y muy cuidado con muchas flores ornamentales. Comida bastante aceptable en el Restaurante "Tres Quiñones" Restaurante. Tarde muy calurosa, paseo ligero por el pueblo y compramos fruta para cenar.

Día 6: Salimos antes de las 8 para intentar pasar el menor calor posible. Primera parada en la iglesia de San Pedro de Larrede, Iglesia, merece la pena la visita, iglesia muy grande y muy bonita. Después visita a la iglesia de San Juan de Busa, más pequeña y discreta y sin espadaña ni campanario. A continuación caminata corta hasta la cascada de Orós Bajo. Desde allí en coche hasta Panticosa, hay un mercado a lo largo de la calle Mayor, curioso. Por un camino empedrado bajamos tras caminar 10 minutos hasta "Pueyo de Jaca", precioso pueblecito encima del pantano de Bubal y debajo de la Peña Telera. Volemos a comer en "Tres Quiñones" y tarde de relajo y lectura en el Hotel.

Día 7: Tras un desayuno expres, salimos para Boltañá. Paseo por el pueblo y subida al castillo, paseamos por la ciudad antigua, muy bonito y cuidado todo. Vamos ya para el Parador de Bielsa, Parador, espléndido lugar al final del Valle de Pineta, y precioso el Parador, muy limpio en madera y muy cuidado. Comida fenomenal en el restaurante del Parador. Descansamos y a las 7 intentamos subir por una senda empinadísima y que sale detrás de la ermita a los llanos de La Larri tras 40 minutos de subida infernal desistimos.

Día 8: Tas el estupendo "buffet" de desayuno del parador nos vamos para el cañón de Añisclo, primer tramo en coche por un camino estrechísimo  de dirección única por suerte, y que sale desde Escalona.  Aparcamos en el parking de San Urbe. desde allí sale un camino de hora y cuarto que te lleva a un antiguo molino  y a una ermita excavada en la roca, hay unas vistas espectaculares durante el paseo. De allí para Ainsa, pueblo medieval bastante bien conservado. Comida rápida en un bar de Ainsa al lado de la carretera y vuelta al Parador par tarde de lectura y descanso con algún pequeño paseo por los alrededores.

Día 9: caminata de hora y cuarto a los llanos de La Larri, esta vez vamos por el camino bueno, una pista de tierra que sale desde el parking que está 500 metros debajo del Parador. Subida tranquila y con dos cascadas y a final los llanos. Merece la pena el paseo. Comida en el Parador. 

Día 10: Cogemos el coche para ir a Tarascón sur Ariége. Tras el tunel de Bielsa se llega a Francia, primera parada en Saint Girons para comer en un bar restaurante del pueblo, correcto. Posterior parada en Foix para visitar en Castillo y la ciudad, merece la pena la parada. A las 5 llegamos a Tarascón, no perderse la parte antigua y alta del pueblo.

Día 11 visita a las cuevas de Niaux, Gruta. Hubo que reservar la visita con mucha antelación desde Madrid, es una visita con un recorrido a oscuras y con linernas y unas pinturas rupestres de la epoca Magdaleniense muy interesante. Tras la visita vamos para Berga parando en Masella d´Alp para visitarla y comer algo en David´S Pizzeria. Dormimos en casa de mamá en Berga.

Día 12 estancia en Berga y comida en el restaurante Terra, Terra, comida muy elaborada, cuidada, con muy buen servicio y exquisita; con muy buena relación precio calidad.

Día 13 vuelta a Madrid.

Enlace de las fotos: Fotos del viaje

miércoles, 6 de febrero de 2019

Tromso y Senja (31 enero a 5 febrero 2019)

ESCAPADA DE 5 DÍAS A TROMSO Y HAMN I SENJA (31 enero a 5 febrero)


Día 31 de enero. Por primera vez vamos de viaje los 5 de la familia, Pilar, Laura, Jorge, Ana y servidor. Salimos de Madrid en UBER a las 5 de la mañana del jueves 31 de enero hacia el Aeropuerto, más barato que en taxi, que por cierto seguían en huelga. Vuelo con escala en Oslo y luego Tromso, llegada a las 15:30 casi de noche. Cogemos 2 taxis hasta el Hotel, 180 coronas cada taxi (unos 18 Euros), más barato que en Flybussen que costaba 100 coronas por persona. Alojamiento en el Hotel Grand Scandic Trompso: Hotel Grand Scandic. Anochece ya, y eso que son las 15:45, hace un frío de bigotes, -9 ºC pero con viento y la sensación térmica es de -14. Paseamos por la ciudad, está nevada y helada, vemos las calles céntricas, la Catedral, su inmensa biblioteca completamente iluminada, lo único bien iluminado, y llena de gente, nos acercamos a una plaza donde hay esculturas de hielo. Cenamos a las 19 hs en el Bar restaurante Kalia, cerca del puerto, Kaia Bar and Bistro, Jorge una hamburguesa de reno, yo de ternera y las féminas comida más europea, nos cuesta unas 200 coronas (20 Euros) por cabeza incluidas dos cervezas, cada una sobre 8 euros. Cogemos un bus urbano a 50 coronas por cabeza para ir a la playa Telegrafbukta, donde teóricamente se ven mejor las Auroras Boreales, el conductor nos dice que pasa por ahí y a los 10 minutos vemos por Google-maps que vamos en sentido opuesto, nos bajamos en medio de la nada y por suerte enseguida pasa un bus en sentido contrario que nos deja en el centro de Tromso, allí cogemos el 33 y en10 minutos estamos en la citada playa, frío y noche, vemos una especie de Auroras Boreales muy pálidas y con mucha imaginación, no salían ni fotos, tras una hora a la intemperie volvemos en el bus 34 al Hotel casi en hipotermia.

Día 1 de febrero viernes, paseamos de nuevo por Tromso, vemos de nuevo el puerto con su oficina de Turismo, la inmensa y moderna biblioteca, la Catedral de madera. Comida en el Pastafabrikken, Restaurante Pastafabrikken, muy buena relación precio/calidad, cerca de 20 Euros por persona; Jorge y yo tomamos cerveza que vale 8 euros cada una. Cogemos las maletas del hotel y nos vamos caminado en cinco minutos al puerto. A las 4 de la tarde un ferry rápido nos lleva en una hora y cuarto al puerto de Finnsnes, frente de la isla de Senja, Allí en un taxi furgoneta contratado desde Madrid y tras 45 minutos por carreteras nevadas llegamos al Hotel Hamn i Senja, Hamn i Senja un sitio idílico con un hotel magnífico. Nos alojamos en una cabaña del hotel, con 3 habitaciones con baño cada una y un salón comedor-cocina americana estupendo. Cena en el hotel, correcta y a las 9 tras un paseo de cinco minutos al faro de las Auroras Boreales, un edificio en forma de diamante donde no te congelas y sales para ver mejor las Auroras. Cuando empiezas a vislumbrarlas es mejor salir, esta noche hubo muchas y variadas y vemos dos estupendas, magníficas, móviles, con la sensación de ver algo mágico, es bastante impresionante. Dormimos como troncos.

Día 2 sábado. Excursión a pie al monte Utsiken, día medio soleado con algo de brisa ártica y el paseo dura unas dos horas. A la hora Pilar y yo debido a lo empinado y nevado del terreno nos damos la vuelta, los jóvenes llegan a la cima, nos enseñan fotos de vistas impresionantes del mar y fiordos nevados; por cierto con el mar helado en algún rincón, De vuelta Pilar y yo vamos a la Nikkelmine, un poblado donde a finales del XIX explotaron minas de níquel. Por la noche cena de nuevo en el comedor del hotel y los tres jóvenes se van de 21 a 24 con trajes especiales y de color azul para el frío y tras coger el coche de la guía y luego un corto paseo con raquetas de nieve, llegaron a una cabaña perdida para ver Auroras Boreales. Vuelven a lograrlo y ven unas increíbles.

Día 3 vuelta en taxi furgoneta a Finnsnes y allí cogemos el Hurtigruten Hurtigruten hasta Tromso. El barco impresionante, con siete cubiertas y como en los cruceros de lujo, restaurantes, bares, etc.... Llegamos a Tromso cerca de las 15 hs, de nuevo al Hotel Scandic Grand Tromso. Sigue el frío, por la tarde paseamos a -12ºC, vemos Centros Comerciales, suelen tener sitios especiales para bebés y así los pueden dejar corretear un rato, pues en la calle es imposible. Vamos a "tomar una copa" al Café de Hielo, Magic Ice Bar, allí se está bajo cero, pero es poco y comparado con el frío del exterior es casi agradable, pues al menos no hay viento. Cena muy buena en el Biffhuset Skarven, Biffhuset Skarven, probamos unos entrantes de foca y ballena ahumada, y de plato principal unos "shirloins" de ternera exquisitos, una carne de reno muy buena y unas hamburguesas geniales; sitio muy acogedor y con casi todo el público noruego y nos sale entre 35 y 40 euros por cabeza.

Días 4 y 5. En un "viaje" organizado que contratamos la tarde anterior en la Oficina de Turismo, nos vamos a ver paisajes del suroeste de Tromso. En un taxi furgoneta y con un guía de Afganistan, hacemos un tour de cuatro horas y media por los alrededores de Tromso; vistas magníficas pues es un día sin nubes, montañas nevadas, lagos y ríos helados, fiordos preciosos. Tarde de relajo relativo y cena a las 19 horas en el Restaurante Emmas, en la plaza de la Catedral, Restaurante Emmas, comemos un bacalao skrei cocinado de manera exquisita, Laura pide el bacalao normal que también esta buenísimo, todo con una cocina refinada y de calidad, es un poco mas caro que el Biffhuset (40 Euros por persona) y la carta es más corta, pero lo que hay es buenísimo, postres buenos pero no tanto como el plato principal. Por la noche intentamos subir a la cima del teleférico, que cierra a las 23 hs, para ver si "cazamos" otra Aurora Boreal. Al ir apor el autobús, pudimos ver una estupenda, a pesar de estar en el mismo Tromso: Debido al frío y a que habíamos visto varias, decidimos no subir, paseo por el puerto hasta las once de la noche y a dormir: A las seis y media nos recoge un taxi que habíamos pedido la tarde anterior y nos lleva al Aeropuerto de Tromso, de allí a Madrid, con escala en Oslo, con una hora de retraso en la salida de Oslo, llegamos a Madrid sobre las 16 hs. sigue la huelga de taxis y de nuevo Laura pide un CABIFY que nos deja en casa.

Fotos en el siguiente link: Fotos del Viaje

martes, 9 de octubre de 2018

Boda Ana y Jorge (06 octubre 2018)

Un primer reportaje fotográfico del enlace. La celebración fue en la Capilla del Hospital del Niño Jesús en Madrid, nos hizo un día espléndido con un sol radiante y una temperatura más bien calurosa. La celebración fue en el Hotel H10 Puerta de Alcalá, al lado del Retiro, nos reunimos unas 70 personas y pasamos una estupenda velada.

Fotos     Fotos ENLACE (Primera tanda)

jueves, 16 de agosto de 2018

Norte de Palencia, Agosto 2018




Día 11: Puente de la Virgen de la Paloma y nos vamos a la Montaña Palentina.
Salida en AVE desde Chamartín. Llegamos a Palencia sobre las 11, alquiler de un coche de Europcar en la misma estación, Citroen Elysée. Salida para el norte por la carretera de Santander. Paramos en las Tuerces, en Villaescusa de las Torres, Curioso lugar donde en el Cretácico estaba un mar. Parada posterior en Aguilar de Campoo, todo lleno, está la exposición de Las Edades del Hombre y es imposible encontrar un sitio para comer algo. Por la tarde vamos a La Posada del Santuario en Santa María de Nava, Posada del Santuario. Tras descansar una hora nos vamos andando por la Senda de Ursi hasta Villabellaco donde visitamos el Taller-Museo de Herminio Revilla. Cena estupenda con una ensalada  y unas exquisitas chuletas de lechal en la Posada.

Día 12: Salimos para Peñas Luengas. Paramos en Verdeña, para ver el bosque fósil, un paseo de tres horas que merece la pena. Luego subimos en coche al mirador de Piedras Luengas, vista espléndida. Paramos a comer en la Posada Fuentes Carrionas en Camasobres. Comemos el la barra, pues el restaurante está a reventar, unas rabas bastante buenas y espárragos verdes con cecina.

Día 13. Ruta de la Pedrosa, saliendo de las piscinas de Barruelo de Santillán, una subida de una hora. Luego visita a la iglesia románica de Valberzoso. Comida en un sitio increíble Restaurante Cholo en Brañosera, Hostal Restauratne Cholo, no perdérselo.

Día 14. Caminata a ver el roblón de Estalayo, magnífico ejemplar de roble milenario, un paseo mágnífico y un roble milenario increíble, merece la pena la subida. Comida de nuevo en Restaurante Cholo.

Día 15. Paseo de nuevo por  la senda del escultor Ursi hasta un mirador, caminata estupenda pero
las vistas desde el mirador perores que las de los día previos. Comida en el Restaurante las Vigas
del Real Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes, Real Monasterio de San Zoilo, excepcional.
 Fotos en el SIGUIENTE ENLACE:   FOTOS DEL VIAJE:

domingo, 17 de junio de 2018

Grecia 2-17 junio 2018


De nuevo en ruta. Este año Grecia. Habíamos quedado con Belen y Harald en Corfú para estar unos días con ellos en su barco, pero debido a un imprevisto no han podido llegar y nostros haremos el recorrido sin los cuatro días con ellos. Pili intentará en julio coincidir unos días con el barco de Belén y Harald (Aquamante) en alguna de las islas griegas, yo por mi parte doy por terminadas mis vacaciones marineras

Día 2: Llegamos al aeropuerto de Atenas a las 7 de la mañana en vuelo directo desde Madrid. Alquiler de coche en Hertz, rápido y sin problemas. Vamos a Hereo de Peracora una preciosa cala del golfo de Corinto, con unas vistas y unas ruinas preciosas, luego Loutraki y Corinto ciudad y por último vista del canal de Corinto. Por la tarde Micenas incomparable ciudad fortificada del siglo XX antes de J. C. Y noche en el hotel The Grove Seaside Hotel, Drepanon, Nauplio 210 60, Grecia, correcto. https://goo.gl/maps/TUwEdufM6uk

Día 3: Mañana el Epidauro. Impresionante Teatro Griego con una acústica increíble. En el entorno ruinas del templo de Asclepio y todo lo que lo rodeaba. 
Luego visita a Nauplio. Empezamos por la fortaleza veneciana que domina la colina que está encima de la ciudad, el Palamidi, unos impresionantes bastiones desde donde se ve gran parte del golfo. Comida en una taberna de la ciudad antigua, sitio muy acogedor, tanto la ciudad con sus calles cuadriculadas y con un comercio de calidad. A las 5 salimos para Olympia, Sitio WEB OLIMPIA, trayecto de casi tres horas, nos cae una tormenta de media hora impresionante. Alojamiento en un hotelazo, Hotel Europa Olympia, estupendo. Cena en la "taberna" que hay al lado de la piscina del hotel, Taverne the Garden, Drouvo 270 65, Grecia, entorno estupendo, servicio muy bueno y comida exquisita. https://goo.gl/maps/tJRGM61dE1Q2.

Día 4. Mañana dedicada a Olympia. Hay tres cosas, se empieza por el Arqueológical Site pues luego hará más calor y se sigue por dos museos. El Arqueológical Museum y el Museo off the History of Olympic games. Sitio curioso pero atestado de autocares con turistas de todo tipo. Al ser llano el paisaje las agencias de viajes aprovechan para hacer su recorrido. Luego viaje a Delfos pasando por el magnífico puente que une el Peloponeso a la Atica. Hotel normal en Delfos. Cena en un magnífico Restaurante:  To Patriko Mas Taverna Παύλου 69, Delfi 330 54, Grecia +30 2265 082150, https://goo.gl/maps/GhVnT4VA1ZL2. Pili una mousaka exquisita y yo un pulpo inolvidable. El sitio y las vistas increíbles y muy bien los relación precio/calidad. 

Día 5: Visitamos Delfos. Link Delfos. A primera hora vamos hacia las ruinas arqueológicas, así hace menos calor y casi no hay gente. Una subida con un desnivel de unos 200 metros nos lleva en media hora al estadio que está arriba del todo.  Al bajar vemos el teatro, luego las ruinas del Templo de Apolo y todo lo que tenía alrededor, en dos horas y media completamos la visita. A continuación vemos a un Templo de Atenea que está a unos 20 minutos. Por último el Museo con sus piezas impresionantes. Comida en una taberna muy colorida en el pueblo de Arajova. Por la tarde visitamos el Monasterio bizantino de Osios Loukas. http://www.guiadegrecia.com/greciacentral/osiosluca.html. Merece la pena. Tras la visita,  vamos al aeropuerto a dejar el coche y vuelo de una hora a Corfú. Alojamiento en el Hotel Bella Venecia, curioso, familiar, pero algo decadente. 

Día 6: desayuno en el jardín del Hotel. Un buffet libre muy bueno. El entorno precioso, aunque ya he escrito que un poco decadente. Por la mañana paseo por Corfú. Empezamos por la Vieja Fortaleza, subimos hasta el faro, se observamos unas magníficas vistas de la ciudad y de todo lo de alrededor, incluida la fortaleza nueva. Luego paseo por la ciudad vieja. Merece la pena pasar por las callejuelas y ver sus tiendas y recovecos. Comida frente al mar en Mouragia. Arseniou 15, Kerkira 491 00, Grecia+30 2661 033815. https://goo.gl/maps/g211bGzuRr62. Tarde de descanso. Paseo por la Explanada y la ciudad vieja, un verdadero laberinto de callejuelas que recuerda a veces a una Medina árabe. Cena estilo italiano en el restaurante Del Sole. Ristorante Del Sole Corfu 17 Gilford str., Porta Remounda, Kerkira 491 00, Grecia+30 2661 032411. https://goo.gl/maps/QiiVR7QBqN52

Día 7: Tras el estupendo desayuno en la terraza del hotel nos vamos en bus al Aeropuerto donde hemos alquilado el coche. De nuevo Hertz y esta vez un Peugeot 208 diesel. Primera parada en la península de Kanoni a 10 minutos del aeropuerto. En el extremo hay una iglesia ortodoxa pequeñita. Después en coche hasta Pelekas playa, carreteras malísimas. Posterior subida al pueblo de Pelekas. Allí aparcamos en un parquing dentro del pueblo y vamos andando hasta la silla del Kaiser, se ven unas magníficas vistas de la costa con Corfú al fondo. Comida en la taberna Roula dentro del pueblo, correcta. Por la tarde vuelta a Corfú, pasando por la bahía de Paleokastrista y pasando por el pueblo de Lakones, todo por unas carreteras infames. Vuelta a Corfú, aparcando en el gran Parking de delante de la Fortaleza, 3 euros. Cenamos en otro restaurante, Barbas taverna Moustoxidi 14, Kerkira 491 00, Grecia+30 2661 022658. https://goo.gl/maps/fogPpK8uPdB2

Día 8 viernes: De nuevo desayunazo en el jardín del Hotel Bella Venezia. Luego en coche hasta el norte de la isla. Kalami y Kassiopi. Carreteras menos malas, paisajes bonitos con Albania enfrente, pero eran más bonitos los de ayer de la costa oeste. También el día era más claro y el sol más luminoso. Volvemos a Corfú, aparcamos de nuevo en el Parking de pago (3€) frente a la Explanada y paseo por el casco viejo. Comida en Pane e Soulvaki. https://goo.gl/maps/1FtDU2c4VJM2Tarde de canícula estival, 34 ºC, las calles se vacían, nos volvemos al hotel y descansamos, leemos hasta las 8 que salimos a pasear y rematamos el día con una cena muy buena en el Ristorante Del Sole, Pili una pasta fresca con gambas y yo un arroz caldosillo con "fruti  di mare", gambas, cigalas..., exquisito. 

Día 9: Salimos para Iaonina. Link IAONINA. Está en la región de Epiro, linda al este con la Atica, al norte con Albania.  Tras el desayuno cogemos el Ferry para  Igoumenitsa con ello coche dentro. Viaje de casi dos horas, antes paramos a ver las ruinas griegas de Diodoni, correctas. Alojamiento en el Hotel Filokalia de Ioanina https://goo.gl/maps/Hhv57VpLbtmComida en una taberna a la entrada de la ciudadela de nombre enrevesado https://goo.gl/maps/4xRBbfuiU2G2Paseo por la ciudad tomando un estupendo granizado de café. Pili se va en barco a la isla de Ioanina, yo de relax al hotel. Cena en el hotel.

Día 10. Vamos al parque Nacional del Vikos. Link Vikos. Impresionante. Todo, las montañas, la gargantas, los pueblos, los puentes, el entorno. No dejéis de ver las fotos. Tras una caminata de hora y media llegamos a un sitio espectacular para ver la garganta del Vikos. Alojamiento en el Hotel Vikos en el pueblo de Monodendri. https://goo.gl/maps/YD45bqcNWttComemos una ensalada de tomate y pepino y chuletas de cordero el la plaza del pueblo a 30 metros del hotel. Hay que dejar el coche a unos 100 metros y arrastrar las maletas hasta el hotel, pues no hay coches en la parte vieja del pueblo. Tarde con algún chaparrón y paseo por el pueblo donde hay un nuevo mirador de la garganta del Vikos, pero la vista es menos espectacular que la que vimos tras la caminata de ayer. 

Día 11: Tras un desayuno en la terraza del hotel Vikos nos dirigimos hacia el otro lado del parque Vikos, siguen las vistas espectaculares, pero menos que el día anterior. Luego camino hacia Meteora,  Los monasterios colgados encima de unas rocas. Por el camino nos detenemos a comer en Metsovo, zona montañosa al sur del Vikos, un paisaje montañoso pero más parecido a los nuestros; no tan grandioso como el del Parque Nacional. Por la tarde llegamos a la zona de Meteora, Link Meteora, alojamiento en el Hotel Tiskeli en Kastraki,   https://goo.gl/maps/zuLaTpnUkbF2. De nuevo unos paisajes impresionantes y un tipo de imágenes nunca vistas;  grandes formaciones rocosas y pequeñas ermitas o grandes monasterios encima de las mismas. Debido a la hora paseamos un poco y vemos desde abajo el entorno. Cena muy buena el el Gardenia. https://goo.gl/maps/iWzrZALd2sF2

Día 12: Seguimos en Meteora. Hoy por la mañana visitaremos 4 Monasterios. Empezamos por el segundo más grande el Monasterio de Varlaam, espectacular, merece la pena la vista (3 euros cada uno), eso sí Pilar se tiene que poner una pasmina a modo de falda pues no dejan pasar mujeres con pantalón ni corto ni largo. Luego vemos el Rusanu, más pequeño pero interesante, luego el San Nicholas Anapavsa con una subida por escaleras agotadora, pero con unas vistas para no perderselas, y por último el Agios Stefanos. El más grande cierta los martes (Great Meteor). Pero con lo visto nos hemos hecho una idea estupenda de la zona. Comida de nuevo en el a Gardenia y buenísima. Tras la misma coche y hacia el Hotel Kierion en Kardista, camino de Atenas. Hotel estupendo con piscina para relajarnos antes de dejar mañana el coche y acabar las vacaciones en la capital de Grecia. 

Día 13 al Aeropuerto a dejar el coche. Cuatro horas de viaje, con carreteras regulares y la autopista a medio construir, nos han sacado y vuelto a  incorporar en dos ocasiones. De allí a Atenas pasando antes por el templo de Poseidón (Neptuno), el el cabo Suonio. Magnífico emplazamiento. Se controla la entrada al golfo de Atenas. Tarde de paseo por la Plaka y Monastiraki, al pie de la Acrópolis. Cena inolvidable en The Old Tavern of Psara.
Ερωτ,pero οκρίτου και, Erechtheos 16, Athina 105 56, Grecia+30 21 0321 8733. https://goo.gl/maps/jWDBj6fLH312 

Día 14: Nos levantamos a las 6 y media. Desayuno opíparo en Da Capo https://goo.gl/maps/qFh7mJaJsX62A las 8 en la Puerta de la Acrópolis. Link ACRÓPOLIS.  Sacamos una entrada que vale  para 6 sitios, cuesta 30 euros en lugar de 20 que cuesta sólo la de la Acrópolis. Subimos hacia el Partenón y aún se está sin agobios. Vemos todos los templos de la cima, Partenon (dórico), Erecteión con sus cariátides (Jónico), y todas las vistas desde arriba. A partir de las 9 y media se empieza a llenar y a las 10:30 nos vamos. Luego el Agora griega, con la misma entrada, no hay que perdérsela es inmensa y con templos dentro y un Museo. Comida inolvidable en Kucina. Restaurante Kucina.
Primera parte de la tarde libre. Pili se va a ver unos jardines al lado del  Parlamento, servidor a leer en el Hotel, luego subida al monte Licabeto, en teleférico, desde arriba las vistas muy buenas, pero nos vamos pronto pues está a reventar de gente. Paseamos por los alrededores del hotel con una cena de sándwich en una cafetería de la calle Patriachou Ioachim, calle estupenda con tiendas, cafeterías y restaurantes. 

Día 15: Salimos en metro para el Pireo a las 7 de la mañana. La idea es ir en hidrofoil a la isla de Hydra y volver por las tarde. Al llegar ya solo hay billetes para las 13 hs. Sacamos unos para mañana y paseamos un poco por el Pireo y otro puerto de al lado. Una hora de paseo. Posteriomente cogemos el bus 040 y vamos hacia el Centro. Paramos en el Templo de Zeus Olímpico, restos de columnas de tamaño impresionante. Luego paseo por la colina  de las musas, se puede ver la cárcel de Sócrates y el monumento de Filopapo (una tumba del siglo II), pero lo bonito sin le vistas de la Acrópolis desde ésta. Pili se va por la tarde al Museo de la Acrópolis. Al atardecer bajan las temperaturas y no hace el calorazo de los días anteriores.  Cena en un restaurante familiar, El Omorfo, a 5 minutos del hotel, comida casera griega con muy buena relación precio/calidad. 

Día 16 notas vamos a Hydra, isla en la que Leonard Cohen pasó una larga temporada y compuso entre otras canciones "So Long, Marianne". Link Hydra Salida en un catamarán raudo a las 8:30 desde el Puerto del Pireo.  Llegamos 9:40. Isla sin coches ni motos. Nos vamos a un monasterio en uno de los puntos más altos de la isla. Una hora y media de subida, pero la vista merece la pena. Luego al bajar nos cae un tormentón de 15 minutos que nos cala un poco. Comida en una taberna griega estupenda, Xeri Elia.  Grecia 2-17 junio 2018. https://goo.gl/maps/G1LLHtj3oW22. Catamarán rápido a las 4 y para Atenas. Metro desde el Pireo al centro. Cena de picoteo cerca del Hotel.

Día 17:. Vuelo de Atenas a Madrid a las 9:10. Llegamos 12:30. 

                Fotos en: FOTOS DEL VIAJE


lunes, 30 de abril de 2018

Segovia 29/abril/2018

Salimos en AVE para Segovia desde Chamartín, Pili, mi madre, Sesi (su hermana),  José María y servidor. Llegamos  después de 27 minutos a Segovia Guiomar, !nieva! y está todo blanco. En la estación hay dos Autobuses el 11 y el 12 que por 2 euros te dejan en Segovia el 11 cerca del acueducto y el 12 en la estación de autobuses. El viaje dura 15 minutos. Cogemos el 12 , llegamos y nos tomamos un café para ver que hacemos debido al clima. Para de nevar y llovizna, así que decidimos dar el paseo por el exterior de Segovia por la Cuesta de los Hoyos hasta el Alcazar unos 25 minutos de bajada suave, se aprecian unas magníficas vistas de la ciudad y la muralla la derecha y un bosque con un cementerio judío a la izquierda. Al llegar abajo giras 180 grados y desde un pradera ves el Alcazar, a continuación subes por el paseo de Santo Domingo de Guzman hasta una rotonda donde entras en Segovia, otros 15-20 minutos esta vez de de subida. Magnífico paseo que nos enseñó Celia y que aconsejo que haga toda persona que vaya a Segovia. Vamos a comer, comida inolvidable en el Restaurante-Asador Jose María, Restaurante Jose Maria ver fotos "de como nos pusimos".
Tras la comida visita a la Catedral, Catedral de Segovia, inmensa y esplendorosa, eso sí,  el patio muy fresco y el claustro también. Luego bajamos paseando pasando por la Iglesia de Corpus Christi (antigua Sinagoga), la casa de los Picos,  la Plaza de San Martín hasta el Acueducto y Pili y servidor se van a ver el barrio de San Lorenzo, típico barrio antiguo con casas también añejas. Luego cogemos el 11 en el Acueducto que nos lleva a la estación del AVE a Madrid dónde llegamos sobre las 8 y media.



Mis Ratos de Ocio

Viajes de Vacaciones y de Fines de Semana