Dia 6, salida de Madrid por la nacional 2 hasta Medinaceli, desvío por la N 111 hacia Almazán, allí por la CL 101 hasta Agreda a los pies del Moncayo. Luego N 113 hasta Tudela, comida al lado de la Plaza de los Fueros en el restaurante Pichorradicas con buena comida y aceptable relación precio calidad. Luego entramos en las Bárdenas Reales camino de Sansoain, donde hicimos noche en el Hotel Valdorba, buen sitio para descansar.
Día 7 visita inolvidable a la Foz de Lumbier, entrando desde el pueblo de Lumbier con un aparcamiento al lado mismo de la Foz, se entra por un túnel y es un antiguo recorrido de una via ferroviaria, tiene 1,4 Km de largo y está lleno de buitres y otras aves. Tras ésta, visita a la Foz de Arbayún, entrada desde Usun camino de una hora y media hasta la Ermita de San Pedro. Tras coger de nuevo el coche hay un mirador espectacular en Iso. Noche en Burgui, extremo sur del Valle del Roncal. Pueblo del pirineo navarro precioso y muy cuidado.
Día 8: Subida al Bosque de Irati, entrada por Ochagavía dirección Casas de Irati. Paseo hasta el embalse de Irabia, un trozo por pista forestal (llevadero) y otro por camino del bosque, muy bine indicado pero con unos desniveles tremendos. Comida de menú del día en Casas de Irati. Vuelta por Ansó, la Foz de Biniés y la de Burgui, carrreteras llenas de curvas y "paellas".
Día 9: Subida a Orbaizeta, valle de Aezcoa, antigua fabrica de municiones, final del valle precioso y es frongerizo con Francia. Subida a Roncesvalles con visita a la Colegiata. Comida en Saint-Jean Pied-de-Port (Francia). Noche en Arbizu, pie del monte Olatzea. Es Navarra pero se parece más a Guipúzcoa.
Día 10: paseo por el monte Urbasa con llovizna, zona muy bonita recordando a los altiplanos de Busa. Comida muy buena en el Restaurante Navarra (Estella). Tarde en Arbizu.
Día11: vuelta a Madrid pasando por el Monasterio de Santo Domingo de la Calzada, con visita a la Catedral (gallo y gallina incluidos). Parada en Lerma (Plaza Mayor), dónde nos regalamos un estupendo lechazo. Compra de pasteles en el convento de las Hermanas Iesu Communio en la Plaza de Santa Clara 6, al lado de la Plaza Mayor.
Para ver fotos clicar: Viaje a Navarra (Octubre 2012)
viernes, 12 de octubre de 2012
domingo, 19 de agosto de 2012
Viaje a Laponia (4 al 18 agosto 2012)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5v5IULDAOAOTUVL-VboZ9gaAGsS5zGZ8XO95_Szsrw6SY5InHyoxMPrlIQUGa95XlJd0dLMGsRQS_EVRT4-a-RSGqrIITY1xVFAc63bEh_RMAqw6S9Hmvvs18WFy6iA-hkeSndnV4o6zU/s320/P1010776.jpg)
Salida el sábado día 4 desde la Terminal 4, sin colas ni esperas innecesarias. Verdadera eficiencia nórdica. Llegada a Ivalo (Finlandia) tras escala en Helsinki. Alquiler de un VW golf en el aeropuerto de Ivalo, de nuevo sin esperas y alojamiento en Saariselka, en el Hotel Kakslauttanen, hotel con cabañas estupendas. Temperatura de 11 grados de máxima y sol de medianoche.
Día 5: visita al Parque Nacional Urho Kekkonen, entrando por Tankavaara, paisaje polar con bosques de abetos, abedules, muchos renos y bastantes mosquitos. Por la noche sauna en nuestra cabaña y cena en la misma.
Día 6: visita al parque Lemmenjoki, una extensión de 3000 kilómetros cuadrados con pinos y abedules de nuevo renos y algún alce. Para llegar se pasa por Ivalo, Inari y su gran lago, Inarijarvi. Comida pizza de reno en el Inari hotel, algo "pesada". Por la tarde visita al museo Siida en Inari. Es de historia y cultura Sammi (lapona). Noche en Ivalo
Día 7: por la mañana visita a una iglesia de madera del siglo XII cerca de Inari, un paseo de 9 km. entre ida y vuelta. Comida en un picknic del camino a Karasjok. Cena en el Hotel Rica de Karasjok.
Día 8: subimos más al Norte, comida en Lakselv, comprada en un "super" de la zona. Visita a Trollholmsund donde hay "trolls" de piedra y vemos alces y renos en un ambiente "suommi", con una calma indescriptible. Luego puerto pesquero de Repvac. Cena en Honningsvåg y luego subida al Cabo Norte con el sol de medianoche.
Día 9: salida hacia Alta, primera parada en un pueblo pesquero Kamoyvaer. Luego parada en Kviby con vistas al fiordo de Alta. Noche en otro Hotel Rica con techos de cristal en el comedor, ideal para ver la Aurora Boreal en los inviernos nórdicos.
Día 10: salida hacia. Kautokeino. Primera parada en el museo de Alta, situado en un precioso fiordo y con unos petroglifos para no perdérselos. Por la tarde vista de unas cascadas por una pista de renos, cerca de Alta. El paisaje deja de ser Noruego (fiordos, mar), para parecerse al Finlandés, llanos, agua, mosquitos.
Día 11: por la mañana visita a la galería de plata en Kautokeino, luego coche hasta Muonio (Finlandia). Parada en Enontekio, que es la entrada norte al Parque Pallastunturi ya en Finlandia. Noche en el hotel Harriniva, en Muonio con visita por la mañana siguiente a la "granja de perros huskies".
Día 12: visita al lago Pallasjarvi y a la loma Pallkaskero, con una caminata de dos horas y media en una subidita... Desde lo alto vistas preciosas de paisaje finlandés con lagos y bosques inmensos y llanos de abetos y abedules y muchos, muchos renos.
Día 13 salida hacia Kiruna (Suecia). Comida en un bufet libre cerca del lago Jukkasjarvi, espléndida y muy asequible de precio, 110 coronas suecas por cabeza. Por la tarde visita a la grandiosa iglesia de madera de Kiruna y al ayuntamiento.
Día 14: Salida hacia el parque nacional de Abisko cerca de la frontera con Noruega. Paseo espectacular por el cañón del río que desemboca en el lago Tornetrask. Tiempo soleado y 23 grados de máxima.
Día 15: por la mañana museo Sami de Kiruna y compras por la ciudad. Salida hacia Pello, en Finlandia fronterizo con Suecia por el río Tornionjoki.
Día 16: ida a Rovaniemi. Parada en una preciosa iglesia de madera en Övertornea (Suecia) y luego subida a una loma en Lupioberget (Suecia),desde dónde se ve el río y muchos lagos tanto de Suecia cómo de Finlandia. Comida en Rovaniemi, tarde en el museo Artikum.
Día 17: ida al Zoo Ártico de Ranua con magníficos ejemplares de aves rapaces diurnas y nocturnas y osos polares y lobos. Luego visita al Santa Claus Village y a la biblioteca municipal y al Ayuntamiento, ambos diseñados po Alvar Aalto, mágnificos ambos, por cierto, sobre todo los interiores.
Día 18 vuelta a Madrid.
Como siempre para ver fotos clicar en : Fotos Laponia
martes, 8 de mayo de 2012
Praga (mayo 2012)
Salida el 2 de mayo desde la terminal 4 sin colas ni aglomeraciones. Llegada a Praga por la tarde, lluvia pero sin nada de frío. Paseo cerca del hotel, Plaza de la República, Plaza de la Ciudad Vieja (estatua de J.Hus), cena en la Plaza Venceslao.
Día 3 subida al Castillo por el puente Stefanikus y el parque Letenske sady, visitamos la ciudadela con la catedral de San Vito y sus impresionantes vidrieras, iglesia de San Jorge, Palacio Real, Callejón Golden lane, y la historia del castillo de Praga. Por la tarde paseo por Mala Strana. Cena en el Zvonice en un torreón, algo cara.
Día 4 ida a Karlovy Vary. Viaje de dos horas en coche, llegada a la ciudad balneario, curiosa ciudad completamente dominada por el capital de los "rusos". Llena de fuentes termales, balnearios y edificios "New age", y muchos turistas. Por la noche jazz en directo en el Agarta.
Día 5 "tour" en Praga, compramos por la mañana un ticket de transporte de 24 horas y nos vamos al mercadillo de la calle Havelska, posteriormente la farola cubista, pie del funicular por el puente de la Legión, tranvía 22 hasta Strahousky Klaster, Royal Gardens, barrio Judío. Por la noche Teatro Negro en la calle Parszka, buen espectáculo.
Día 6, paseo a las 8 de la mañana por Stare Mesto (ciudad antigua), y puente de Carlos, aconsejo ir a esta hora temprana pues está casi sin gente, a las 10 vuelta a Madrid.
Para ver fotos: Fotos Praga y Karlovy Vary (por Pilar)
Día 3 subida al Castillo por el puente Stefanikus y el parque Letenske sady, visitamos la ciudadela con la catedral de San Vito y sus impresionantes vidrieras, iglesia de San Jorge, Palacio Real, Callejón Golden lane, y la historia del castillo de Praga. Por la tarde paseo por Mala Strana. Cena en el Zvonice en un torreón, algo cara.
Día 4 ida a Karlovy Vary. Viaje de dos horas en coche, llegada a la ciudad balneario, curiosa ciudad completamente dominada por el capital de los "rusos". Llena de fuentes termales, balnearios y edificios "New age", y muchos turistas. Por la noche jazz en directo en el Agarta.
Día 5 "tour" en Praga, compramos por la mañana un ticket de transporte de 24 horas y nos vamos al mercadillo de la calle Havelska, posteriormente la farola cubista, pie del funicular por el puente de la Legión, tranvía 22 hasta Strahousky Klaster, Royal Gardens, barrio Judío. Por la noche Teatro Negro en la calle Parszka, buen espectáculo.
Día 6, paseo a las 8 de la mañana por Stare Mesto (ciudad antigua), y puente de Carlos, aconsejo ir a esta hora temprana pues está casi sin gente, a las 10 vuelta a Madrid.
Para ver fotos: Fotos Praga y Karlovy Vary (por Pilar)
jueves, 22 de marzo de 2012
Viaje en familia a Milán (Marzo 2012)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyRdhDlqQQYLyCnVhebO7r5yVSAldkklbzL3cMxEOZYs7xI1frsvtwsuhgSWn-HQFSYOsw8X0o5eA5MeZGtzI69863_vdHChzzsscw4L1-p5Ow9zw-Vqysn-m7h8Pc_1rUtAAzWvdyMvWd/s320/P1010449.jpg)
Salida el miércoles 14 desde la T4, llegada a Milán/Linate a las 21 hs., cena en al Vecchio Porco y alojamiento en el Hotel Hermitage en la via Messina.
Día 15 visita a San Ambrosio, Santa Mª de la Grazie (Cenacolo)
Cenacolo Vinciano (MILÁN)
Luego visita al Duomo, DUOMO DE MILÁN
y tarde libre. Cena con la peque en el "Gambero Rosso" (6, vl. Pasubio, Milán, Italia. Tel: 02.6571208) dónde nos tratan estupendamente por ir con Laura.
Día 16 escapada a Florencia con el "Flecha Rosa". Tras 100 minutos de viaje llegada a la ciudad de los Medici. Visita a la Academia (David), San Marco, Duomo, DUOMO FLORENCIA.
Ponte Vecchio, Mirador de Miguel Ángel y Santa Mª Novella. Por la noche se nos juntan Montse y los cuatro de San Agustín del Guadalix. Volvemos a cenar en el Vecchio Porco ya que hasta las 12, excepto los lunes, sirven comidas.
Día 17 de nuevo en Milán, visita al Teatro de la Escala, Castello Sforzesco. Comida en Quattro Mori (Via San Giovanni sul Muro, 2. 20121 Milano, Italia 02 878483), al lado del castillo, espléndido sitio. "Tarde libre".
Día 18 visita al lago Como. LAGO COMO
Ciudad de Como con su Duomo, posteriormente traslado en barco a Bellagio visita a sus empinadas calles, bajo la lluvia y a Varenna con Villa Monastero. Vuelta en ten normal a Milán. Cena en el restaurante del Holtel Hermitage con muy buena relación calidad/precio.
Día 19 vuelta a Madrid sanos y salvos sin haber padecido ningún percance.
Las fotos de la "artista" (Pilar) en el siguiente link:
Fotos del Viaje a Milán en FAMILIA
lunes, 20 de febrero de 2012
Viaje a Daroca 18 y 19 de febrero 2012
Sabado 18, partimos de Madrid a -1º C por la nacional II. . Salimos en Calatayud para la laguna de Gallocanta. La circumvalamos, vemos cientos de grullas. Por la noche paseo por dentro de la ciudad de Daroca, calle Mayor desde Puerta Baja a Puerta Alta. Fuentes del pueblo congeladas. Paseantes con gorros moscovitas.
Domingo subida a la torre de San Cristóbal en lo más alto de la muralla, y paseo por el centro de Daroca
Retorno a Madrid parando a comer en Sigüenza.
Fotos en: Fotos Laguna de Gallocanta y Daroca
Domingo subida a la torre de San Cristóbal en lo más alto de la muralla, y paseo por el centro de Daroca
Retorno a Madrid parando a comer en Sigüenza.
Fotos en: Fotos Laguna de Gallocanta y Daroca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mis Ratos de Ocio
Viajes de Vacaciones y de Fines de Semana