jueves, 12 de junio de 2014

Croacia 30 mayo 2014- 9 junio 2014

De nuevo en ruta.
Aprovechando la estancia del barco de Belen y Harald en Murter, hemos decidido hacerles una visita y de paso conocer un poco Croacia (Hvraska).

Salida el viernes 30 con Vueling a las 9:35 desde Madrid Barajas, escala en Barcelona y llegada a Zagreb a las 13:45. Taxi hasta el "apartamento" (220 kunas). Visita de la ciudad. La llamada ciudad de las dos colinas: Kaptol y Gradec. Empezamos por Gradec, vemos el Museo de la Ciudad, curioso, situado dentro de un antiguo convento de las Clarisas. Luego el museo "atelier" Mestrovic con unas impresionantes esculturas de este croata de fama universal. Visita a la iglesia de San Marcos con un tejado impresionante, situada en la plaza del Parlamento y al lado del domicilio oficial de su Primer Ministro. Luego vista de la ciudad desde el pie de la torre Lotrscak, visita de la iglesia de los jesuitas Santa Catarina, pasando por la curiosa capilla de la Puerta de Piedra. Bajada a la ciudad baja y cena en un restaurante cerca de la plaza Ban Josip Jelacic.

Dia 31 visita a Kaptol (catedral) y la ciudad baja. Empezamos por la catedral, luego el mercado y la iglesia de Sta. Mª Dolac, bajamos caminando por la calle Tkalciceva, un antiguo arroyo que separaba las dos colinas de Zagreb (Kaptol y Gradec). Luego nos vamos a la ciudad nueva, Plaza Nicola Zrinski, plaza del rey Tomislav, Jardín Botánico, Plaza del mariscal Tito con el Teatro Nacional Croata. Alquiler de coche en medio de la calle, los de Avantcar, tenían la oficina en obras. Con los papeles del coche salida para el Parque Nacional de los lagos de Plitvice. Llegamos a las cuatro al "Resort" Gravovac en Gravovac una localidad a 10 Km del parque. Sacamos una entrada para dos días y empezamos por los lagos inferiores. Dentro ya del parque en la ST1 cogemos un "bus eléctrico" que nos deja en la ST2 y allí caminando 5 minutos al embarcadero P1 donde un barco nos cruza al P2 y esperamos 15 minutos para ir al P3. El barco nos cruza el  lago Kozjak, es el más grande y separa los lagos superiores de los inferiores. El paisaje a pesar de la luz del atardecer es una maravilla, lo primero que vemos al poco rato es una cortina de cascadas que nos llevan al Milanovac, luego pasamos al  Gavanovac y posteriormente al Kaluderovac, allí a la izquierda se va a un caminillo que nos deja al pie de una impresionante cascada de 70 metros la Veliki Slap. Siguiendo el curso del agua se llaga a un enorme embudo el Sastavci que da lugar al río Korana, afluente del Kupa que a su vez va al Save (viene de Zagreb) que ya es un afluente directo del Danubio.

Día 1 de junio, visita a los lagos superiores de Plitvice. Otra maravilla, entramos esta vez por el parking 2, son las 8 y media de la mañana y hay decenas de autocares y cientos de coches con mucha mucha gente por los alrededores, de entrada nos asustamos, pero per suerte la mayoría va a un Maratón que sale de los alrededores del parque. Entramos en el parque y ya no hay ni una décima parte de la gente. Cogemos el "autobús eléctrico" del punto 2 al punto 3 allí empezamos a bajar por caminos y senderos, tiempo cubierto, 10-12 grados y llovizna a ratos, el espectáculo sigue siendo maravilloso, cascadas, pequeños y grandes saltos de agua con su característico ruido y así se van empalmando unos lagos con otros, hasta llegar al "central" el Kozjak que separa los superiores de los inferiores y es dónde hay los barcos. No perderse el primero de los lagos superiores y a ser posible en los dos sentidos hacer los dos perímetros. Salimos a las 12 y media con algo de mejor tiempo para Murter. Llegamos sobre las 3 y media, comida espléndida en un restaurante al lado de la Marina, "El Rebac", dónde Harald y Belen son de sobras conocidos. Paseo de 2 horas a una Ermita y además circunvalamos un pequeño montículo con unas vistas preciosas sobre el Parque de las Islas Kornati con el añadido de la puesta de sol. Dormimos muy bien en el barco de Belen y Harald, el Belliure 50.

Día 2 lunes salimos a navegar al parque de las Islas Kornati, dónde han encargado un cordero para comer (peka), eso sí, de régimen. Ellos lo llaman "peka", es un guiso al horno rústico durante tres horas, con patata, cebolla y "hierbas del país"' ¡exquisito¡, día soleado y con vientos entre 10 y 20 nudos, a la  vuelta del "cordero" Harald pone el barco muy escorado para probar el casco y las velas y ¡Dios como se inclina éso¡. Por la noche "trasteamos" por la marina y a dormir.

Día 3 martes paseo por la mañana a Betina, pueblo marinero al lado de Murter y ya partimos para Split. Nos despedimos de la pareja y vamos en coche por la costa, paisaje precioso azul del mar y el más claro del cielo y verde del paisaje con muchos pinos y ya el amarillo de la retama. Primera parada en Trogir, un islote amurallado que fue "colonia" de Venecia hasta su caída a finales del XVIII. Se aprecian torres defensivas, murallas, mansiones, iglesias y fortificaciones. Seguimos para Split, tras una hora de dar vueltas por en centro nos rescata la dueña del apartamento y nos lleva al mismo, ¡que complicado con el coche¡, callejuelas retorcidas con coches en aceras y pivotes que impiden el paso. Paseo nocturno por en centro turístico viendo el Palacio de Diocleciano y los alrededores  la plaza Narodni Trg con el antiguo ayutamiento y la Torre del Reloj y a la cama.

Día 4 miércoles, paseo a primera hora a la colina Marjan, subimos por cuestas empinadas y escalones hasta 178 m, dónde ondea una bandera croata y hay una cruz de piedra. Vista espléndida de Split desde lo alto.  Bajando con calor ya y unas vistas estupendas paramos en la Galeria Mestrovic, dónde tenía un "casoplon" de impresión, ahora lleno de sus estatuas y vaya jardín que hay. No perderse a unos 500 metros el Kastelet  Mestrovic, una edificación más sencilla pero en el lado opuesto de la carretera y "colgada" sobre el Adriático, lo más impresionante es una capilla con bajorrelieves de madera de unos 3 metros de alto por uno y medio de ancho que representan la vida de Jesús, vaya maravilla de escultura en madera y relieve. Al menos hay unas 30 tablas. Comida en el Sperun, en la calle Sperun, que atún a la plancha más bueno y que mejillones al vapor. Visita por la tarde a la Catedral, subida al campanario, más escaleras y vemos también el templo de Jupiter y la Cripta. Paseo luego por las callejuelas, con muchos más turistas ya, sobretodo orientales, pero no perderse media hora de callejear y admirar las construcciones que son una mezcla de romanas, medievales, góticas, gótico venecianas, renacentistas, barrocas y neoclásicas de la época de la conquista Napoleónica de Split.

Día 5 paseo rápido por  Split y salida hacia Stone, puerta de entrada con ferry al parque Mljet. Iniciamos el paseo por el Museo Arqueológico de Split, luego volvemos al Peristilo y a las cuatro calles que lo cruzan. Salida hacia el sur, por suerte salimos sin ninguna complicación de tráfico. Primera parada en Brela, pueblo playero con un paseo marítimo de terrazo de unos dos metros de ancho a la orilla del mar.  Siguiente parada en Gradac pueblo parecido al anterior pero sin tanto encanto, luego la maravilla del delta del Neretva con sus canales y ya entramos en la península por Ston, antigua ciudad amurallada y además bastión de una muralla de 5 Km de diámetro. Alojamiento en el Hotel Ostrea, un lujo bizantino que se ha permitido Mari Pili, paseamos por Stone a unos 3 Km de Mali Stone y es una ciudad amurallada dónde vivían los trabajadores de las salinas, además tiene una muralla que conecta con Mali Ston de 5 Km de perímetro. Cena con ostras tan buenas como las gallegas, salpicón de gambas y calamares a la plancha en el restaurante Villa Koruna a 2 minutos andando del Hotel.

Día 6 de junio, viernes, salimos a las 6 y cuarto de la madrugada para coger el ferry para la isla de Mljet, un Parque Nacional ocupa el tercio norte de la misma,tras desembarcar se hace unos 30 Km en coche y se llega al parque dónde hay un aparcamiento para dejar el coche, luego barquitos que cruzan los lagos y caminar. Pilar sugiere subir al punto más alto, el monte Montocuk tras 50 minutos de dura subida llegamos, las vistas son preciosas, se ven los dos lagos salados, con la isla dónde está el monasterio de San Benito. Por la tarde ferry y coche y camino hacia Dubrovnik. Bonitas vistas de la costa dálmata. También nos cuesta, no tanto como en Split, encontrar los apartamentos dónde nos alojamos, pero con unos 29 minutos de búsqueda damos con ellos, y tras acicalarnos vamos al Grad o ciudad amurallada, en la que hay bastante movimiento, según Pili que estuvo en agosto hay poca gente. Damos un paseo por el casco viejo, dentro de las murallas, es una preciosidad, y cenamos estupendamente en el restaurante Kamenice sito en la plaza Gundulic, otra espléndida cena con un arroz negro para no perdérselo, casi enfrente del Palacio del Rector, bus para el alojamiento y a dormir.

Día 7 sábado, decidimos salir pronto para evitar las masas. A las 7 y media estamos dentro de las murallas, desayunamos un poco y empezamos por la subida a las murallas, no perdérselo, ah! nos hemos sacado un pase para 3 días que incluye 8 sitios para visitar y 10 viajes de bus, es interesante pues aunque cuesta 200 kunas, sólo la subida a la muralla, que está incluida, piden ya 100 kunas. A esta hora poca gente, poco calor y vistas espectaculares de todo lo visible. Calcular entre hora y media y dos horas. Posteriormente se va llenando de personal, de buses, de los grandes cruceros (barcazas y barcazas) y se empieza a llenar, aunque según Pili nada que ver con agosto, dónde no se podían ni mover. Posteriormente vemos el Museo Marítimo y caminamos por callejuelas de dentro. Salimos de las muralla y a la derecha se baja a una playa dónde hay un estupendo restaurante el Orhan, muy buena relación precio/calidad y calmado, nada que ver con el barullo de dentro de las murallas, un atún a la plancha y un salpicón de marisco regados con un vino blanco del país, !qué para qué hablar!. Por la tarde subimos al Fuerte Lovrijenac y visitamos los lazaretos. Yo decido ir a descansar a los apartamentos, son ya las cuatro, y Pili se queda pateando la ciudad amurallada.

Día 8 de junio domingo. Salimos en coche hasta Kotor en Montenegro. Es un circuito de 165 Km. En el que hay que pasar por la frontera de Montenegro, precisamos de pasaporte, ya que no es Unión Europea. Se llega a un fiordo muy bonito y se hace prácticamente todo el perímetro. Casi al final está Kotor a ciudad amurallada bonita y con un perímetro de murallas fiera del "cogollo" de 4 Km. subiendo por rocas escarpadas, lo muy bonito es el sitio, la ciudad en sí bien. Luego se acaba de circunvalar el fiordo con unos últimos 16 Km. De carretera de un sólo carril en muchos tramos,para coger un ferry de 10 minutos que nos deja casi al principio del fiordo y nos evita unos 50 Km. de vuelta. Llegamos a Dubrovnik a las 17 hs y tras un duchazo de nuevo al Grad. Sigue estando tan bonita como siempre, sus altas murallas, sus bastiones, sus fuertes, eso si es una ciudad-estado que debió ser impresionante en su época de máximo esplendor. Cena en el Orhan, como la comida del primer día con un pescado blanco al grill (el San Pedro) increíble de exquisito, no perdérselo.

Día 9 lunes, madrugamos un poco para estar dos horas en el Grad y vemos el convento de ls Dominicos, interesante, a destacar dos Memlings y un tríptico del siglo XV.  Salimos a las 14 horas con Iberia directos a Madrid.

Viaje muy muy interesante, a destacar los lagos Plitvitze (Plitvitze Jezera) y la incomparable Dubrovnik. Para mi gusto son dos de los sitios que un viajero no debe perdérselos.

Ver fotos de la artista: Mari Pili:            Fotos del viaje

Mis Ratos de Ocio

Viajes de Vacaciones y de Fines de Semana