viernes, 25 de noviembre de 2016

Málaga (20-24 noviembre 2016)




Salida el domingo 20 desde Puerta de Atocha en el AVE  a las 11:35. Un día gris, plomizo y lluvioso. Llegamos a Málaga a las dos y media y nos alojamos en el  el Hotel Vincci Selección Posada del Patio, buena relación calidad/precio. Salimos a comer y lo hacemos en los Mellizos, excelente marisquería a mitad de precio de las de Madrid, probamos un "boquerón málaga" delicioso. Por la tarde, que sigue con un fino "chirimiri" paseamos por el centro antiguo de Málaga,  Plaza de la Constitución, la calle Larios, calle Granada etc...Están preparano las luces navideñas que inauguraran el 24 por la tarde.

Día 21 sigue nublado pero de momento sin lluvia, la temperatura mucho más agradable que en Madrid. Desayunamos un chocolate con churros en al Aranda, al lado del Mercado de las Atarazanas, no perderse la puerta principal, y nos encaminamos hacia el castillo de Gribralfaro, sito en la loma que domina el puerto y la ciudad. Subidita de unos 30 minutos, sigue nublado y amenazando lluvia, de momento no vemos la "luminosisad malagueña". Entramos en el castillo sacando una entrada conjunta para castillo y Alacazaba. Desde el castillo se ve el puerto, la ciudad vieja y nueva con sus atropellos urbanísticos, unas torres de apartamentos bastante feas y la costa por el este hasta Rincón de la Victoria y por el oeste hasta Torremolinos. Bajamos de nuevo por el camino se bordea La Coracha, una especie de pasillo amurallado que une la Alcazaba y el castillo, pero en vez de ir al centro bajamos directos hacia los jardines de Pedro Alonso y la Fuente de las Tres Gracias. De allí por el Muelle 1 una zona comercial y de restauración nueva, caminamos hasta La Farola, faro inmenso del puerto de Málaga. Sigue nublado y gris, pero de momento no nos llueve. Volvemos al centro por el Paseo de los Curas y entramos en La Alcazaba. Magnífico monumento fortificado de los árabes. Resistió hasta 1487 cuando fue reconquistada por los Reyes Católicos, recuerda un poco, aunque en pequeñito y no tan trabajada a algún rincón de la Alhambra, merece la pena la visita.  Nos vamos a comer al restaurante el Cortijo de Pepe, un buen jamón, una ensalada de aguacate estupenda y unas croquetas caseras. Al salir para el hotel nos cae la mundial, nos calamos hasta la médula, tanto que al llegar al hotel tenemos que cambiarnos enteros. Descansamos esperando que amaine y por la tarde volvemos a pasear por en centro, vemos la bodega bar el Pimpi, sitio curioso para visitar y tomar alguna tapita. 

Día 22, sigue la lluvia, no fuerte pero si  constante, ya pueden verse nubes y claros. Desayunamos de nuevo en el Aranda tras visitar el Mercado Central Atarazanas y nos dirigimos al Museo Carmen Thyssen, merece la pena la visita, tiene pintura  sobretodo de los siglos XIX y XX. A la salida llueve menos lo que nos permite pasear un rato, tomarnos un vinito en la Terraza de Pimpi y luego visitar la Catedral, "la manquita" la llaman los lugareños pues le falta una torre y mucha parte superior de su fachada. Por fuera es "un churro", por dentro es muy interesante y merece la pena. Salimos ya sin lluvia pero el día sigue gris y pesado y comemos en la Reserva 12, una sabrosa ensalada de tomate negro (tomate kumato), unas gambas a la plancha muy sabrosas y tazón en adobo, de postre un milhojas de nata inmenso, con una sola ración quedamos ahítos. Por la tarde tras una siesta de rigor paseo por el otro lado del río Guadalmedina hacia la zona del Corte Inglés y el Centro comercial Larios. 

Día 23 nos vamos en el autobús número 5 hasta el Paraje Natural de la desembocadura del Guadalhorce. Hay dos caminos muy bien señalados y con observatorios para sentarse y observar aves. Es un refugio natural de aves tales como la malvasia cabeciblanca, el martín pescador, los alcatraces, las cigüeñuelas y algunas otras. Paseamos casi tres horas caminando y sentándonos en los distintos miradores, vimos decenas de aves. Vuelta a Málaga con el bus 5 y comida en las Merchanas, una taberna llena de recuerdos de cofradías. Tarde relajada y de paseo por el centro de Málaga.

Día 24 vamos por la mañana de paseo por el parque de Málaga entre el Paseo de los Curas y el paseo del Parque, bonito  sitio con numerosas plantas, la mayoría tropicales, luego camino por la playa Malagueta hasta la desembocadura del arroyo Jaboneras. Vuelta en bus a Málaga y comemos de nuevo en los Mellizos, esta vez unos chanquetes con huevo frito deliciosos. Por la tarde vuelta en AVE a Madrid. Llegamos a las 8:45 con 10 grados menos que en Málaga.

Fotos en: https://goo.gl/photos/QVTJx1nKaJycysrL9

domingo, 2 de octubre de 2016

Sicilia. 17 al 27 sept. 2016




Salida el 17 a las 7:30 desde la Terminal 1 de Barajas. El taxi pedido la tarde antes no llegaba, suerte que paró uno de My Taxi y lo cogimos. Llegada a Palermo a las 10. Alquiler de un Ford Fiesta en Europcar. Salida hacia la reserva natural de Scopello. El parking lleno y no podemos entrar. Nos vamos a Castellamare di Golfo dónde comemos, una estupenda pasta a la norma. Por la tarde visita a Segesta con sus magníficos templo y su teatro. Noche en Agroturismo de Baglio Vechio cerca de Partanna sitio limpio y con una cena y un desayuno que tienen una excelente relación precio/calidad. 

Día 18 salimos hacia Selinunte, Selinute,  con parada en la colina de los Templos. Hay una carreterilla de 1,5 Km que lleva a la Acrópolis, no perderse estas ruinas, en la entrada se puede sacar además na entrada adicional para ver el Efebo de Selinunte, escultura en bronce del siglo V antes de cristo. Comemos en el pueblo de Marinella. Por la tarde vemos Eraclea Minoa, hasta el momento las ruinas que tienen menos edificios de pié, pero así y todo interesantes. Luego vemos la escalera del turco una estructura de arena blanca que da a la playa. Alojamiento en Agrigeste en el Hotel Colleverde, muy buen hotel. Cena estupendísima en el restaurante Kalos, Rest Kalos,  cerca de la piazza Aldo Moro, mágnifico sitio para comer. 

Día 19 visita a Agrigento y el Valle de los Templos, Agrigento.  Mañana de caminar por el Valle de los Templos. No perderse el Templo de la Concordia, el de Hera Lacinia y el de Hercules. Los jardines de Kolymbetra no son demasiado llamativos. Subimos en taxi al Duomo, no merece demasiado la pena. De ahí caminando hasta la Plaza de Aldo Moro. Comimos en un restaurante cerca del teatro Pirandello, el Ristoranta Ruga Realien el Cortile Scribani 8, Restaurante, una opípara comida a muy buen precio. Por la tarde salida hacia la Vecchia Masseria. Un Agriturismo de superlujo. Nos dieron una cena de menú por 18 euros cada uno. 

Día 20 salida hacia la Villa Romana del Casale. Una dommus romana bastante bien conservada con unos mosáicos increibles (Patrimonio de la Unesco). Luego carretera y manta hasta Caltagirone un pueblo con mucha cerámica y unas escaleras de cerámica. Posterior visita a Ragusa. Noche en Siracusa. Hotel Villa Fanusa a unos 8 Km. del centro. De momento sin ser horroroso el peor alojamiento hasta la fecha. 

Día 21 visita a Siracusa, Siracusa.  Desayuno en ej jardin del Hotel al lado de unos olivos milenarios. Aparcamos al entrar en la ciudad, parking de pago bien indicado. Paseo a pié hasta el Parco Archeoligico de la Neapolis. Caos de organización, quince minutos de cola para sacar las entradas, al lado de los tenderetes, por el contrario, en la entrada al anfiteatro también venden entradas pero no está indicado, todo para que la gente pase por los tenderetes. Bueno vemos el anfiteatro romani del siglo III d.C. se ve la entrada de gladiadores y arte del graderío. Luego el teatro griego del siglo V a. C. en el estuvieron Platón, Pindaro, Esquilo, Arquímedes. Impresionante estructura en la que cabían 15.000 personas. No olvidarese de visitar las "latomías", antiguas canteras en las que hay una gruta, la oreja de Dionisio con un eco impresionante, están al lado del teatro. Luego bajamos andando unos 20 minutos hasta la isla di Ortigia. En la Caterdral tienen el famoso Caravaggio, y no en la Iglesia de Santa Lucía como pone la guía verde. Comida en la Tratoria de Archimede, buena de verdad, unos espagueti con fruti de mare (almejas, mejillones, gambas...) estupendos. Salimos hacia Catania. Trafico infernal al acercarnos,parados ya en la autovía. Ojo en Catania el seguro del coche alquilado no cubre los daños ni el robo del mismo, increíble, es como si alquilas un coche en Madrid para ir La Coruña y te dicen que al pasar por León el seguro no te cubre en toda la provincia (!!!). Encontramos con dificultad el alojamiento, Casa la Carrubbazza, habían robado el letrero de la puerta y estaba indicado con un folio dentro de un folder (!!!),  una magnífica villa a unos 10 Km. del centro. 

Día 22 subida al Etna. Nos recoge una furgoneta a las 9 en la puerta de la Casa la Carrubbazza. La conductora y guía se llama Giulia, estupenda. Subimos al parking de 2000 metros, donde hay dos opciones caminar con Giulia por unas bocas de cráteres viendo las plantas típicas, dura una hora y media, o subir a un teleférico y luego un 4x4 para llegar arriba del todo, esto tiene un plus de unos 60 euros. Pilar y yo hacemos el primer recorrido, el que entraban el precio inicial y es muy interesante, además al final entremos dentro de un río de lava secado. Bajando paramos en una tienda de degustación de productos típicos de Sicilia, compramos paté de oliva, de tomate seco y miel de castañas. Por la tarde autopista de pago hasta Taormina, Taormina. Alojamiento en en Villa Bianca Resort al pie del teleférico que sube al centro de la cuidad, 6 euros ida y vuelta. Paseo al atardecer por Taormina, por fin una ciudad limpia, eso sí, sólo lo más céntrico. Cenamos en la Tratoria La Mamma Rossa, en una terraza sobre las concurridas calles de Taormina, un pescado maravilloso. Noche en el Hotel Villa Blanca Resort al pié del telecabina, el más caro del viaje y con una calidad precio de las peores, la única ventaja es que está al pié del telecabina y que tiene parking, bueno es un decir, puedes dejar el coche como las cabras por las entraditas del hotel y dejando la llave en recepción pues bloqueas siempre a otro coche, a mí me lo aparcó el mozo del Hotel, estaba ya bloqueado de conducir por esos lares. 

Día 23 subimos de nuevo a Taormina con el funicular. Visita al Teatro griego de Taormina, la mitad del de Siracusa en tamaño, pero con una vista maravillosa del Etna. Paseamos por la ciudad,visitamos los jardines de la Villa Comunale y salimos hacia Malazzo, punta de salida para las islas  Eólidas, Eolidas. Noche en un Hotelazo de 4 estrellas el Villa Eolian Hotel, encima más barato que el de Taormina. Cena en Il Covo del Pirata y noche en el Hotelazo con piscina, gimnasio etc...

Día 24 cogemos un ferry para Vulcano, desde el puerto de Milazzo, unos 30 euros ida y vuelta. A las 10 y 20 estamos en Vulcano. Subida de una hora y cuarto a la boca del volcán. Trescientos y pico de metros de desnivel, llegamos arriba sudados y crujidos, pero merce la pena, hay unas vistas maravillosas sobre las Islas Eólidas y además se ven y huelen fumarolas y se aprecia toda la boca del volcán. Salimos hacia Milazzo a las cuatro y cuarto con más de una hora y medio de retraso del ferry, sin que dieran ninguna explicación. Ida a Cefalú, por primera vez un trozo del trayecto de noche, las rayas mal pintadas, un verdadero caos. Encontramos tras algunas vueltas el alojamiento, B&B la Olas del mar, al lado del Hotel Villa Gaia. Cena en el Restaurante Il Porticciolo, uno de los mejores del viaje, por la localización y el menú, un estupendo arroz con "fruti di mare" y un fritto di calamari  y gamberini. 

Día 25 visita a Cefalú, Cefalu, con su catedral normando-bizantina, solo la zona del altar es llamativa. Salida para Palermo. Pasamos antes por Monreale donde hay una Catedral con unos mosaicos con teselas con laminas de oro increibles y luego un claustro para visitar. Dejamos el coche en el Aeropuerto y cogemos el bus de Prestis i Comandi para Palermo. Allí un taxi nos lleva al B&B Cala Peppa, el taxi nos llevó por unas calles tan estrechas que pensé que en algún giro tocaba las paredes. Al taxista le costó encontrar el sitio (!!). Tuvo que usar el móvil dos veces. Cena en Mangia e Bevi cerca del alojamiento, correcta. 

Día 26 ida al Palazzo Reale con la increíble Capella Palatina, Capilla Palatina, una especie de "Capilla Sixtina" del arte anglo arabe normando, inpresionante, su sola visión justifica el viaje. Luego los aposentos reales. Visita posterior a la Catedral, no os perdaís los ábsides por el exterior, con la vista de las piedras negras y blancas formando cruces y dibujos geométricos, dentro nada muy llamativo. Comida estupenda en Osteria Ballaro, Osteria

Día 27 paseo matutino por el puerto y la Kalsa, sucio a más no poder y con unos personajes tan siniestros, que Pilar no se me soltaba de la mano. No vayáis de noche por esa zona. A las 12 y media cogemos el autobús para el aeropuerto y llegada a Madrid sobre las 18 hs.

Fotos en: Fotos de Sicilia

martes, 5 de julio de 2016

El Moncayo (25 Junio- 4 julio 2016)


Iniciamos las vacaciones del 2016 yéndonos Pilar y yo al Moncayo y alrededores. 

Salida el sábado 25 por la A2 hasta cerca de Medinaceli, luego la A15 hasta Almazán y allí el desvío a Olvega. Nos alojamos en el Hotel el Mirador del Moncayo un cuatro estrellas, muy correcto, con buena relación precio/calidad. Comida en el hotel y por la tarde visita a Agreda, vuelta por la ciudad visita el monasterio de la Concepción que conserva "el cuerpo incorrupto" de sor María Jesús de Agreda, una de las consejeras de Felipe IV, iglesias varias, puerta Califal, huerta árabes y Palacio de los Castejones con un precioso jardín renacentista. Paseo final por el parque de la dehesa dónde están los ojillos del Val, río que va al Ebro, junto al río Queiles. 

Día 26. Paseo por la mañana desde Vozmediano con su castillo hasta Aldehuela de Agreda, subida de hora y media con un desnivel notable por la ladera norte del Moncayo, preciosas vistas de bosques de coníferas y con retama, cantueso, etc... Comida en el Saboya 21 en Tarazona. Tarazona ciudad mudejar con bonitas iglesias, judería, casas colgadas y una curiosa catedral. Por la tarde visita al Monasterio de Santa María de Veruela. 

Día 27 Entramos en el parque natural del Moncayo por Agramonte (Zaragoza). Centro de información muy bien documentado. Paseo por un hayedo precioso, el hayedo de Peña Roya, dos horas y media en círculo, se deja el coche en la Fuente del Sacristán y se vuelve al mismo sitio. Comemos de nuevo en Tarazona. Llegamos al hotel a las 6 para ver el España-Italia (0-2) y por lo que vimos ... La selección para casa. 

Día 28. Soria. Entramos en Soria por la entrada Este. Parada para ver San Polo y San Saturio, al que se llega por el famoso paseo de álamos, narrado por Antonio Machado. Visita luego a la ciudad. Sus iglesias el Palacio de los Condes de Gómara, el parque Cervantes con el paseo del Espolón. No pederse San Juan de Duero (en las afueras). Comida en Casa Garrido, restaurante casero y muy recomendable. 

Día 29. Vamos a Zaragoza a comer con Laura. Paramos en el Buste, paseo de una hora por un parque eólico. Luego visitamos Borja, excelentes Museos de la Colegiata de Santa María y el Museo Arqueológico. Comemos en el Txalupa de Zaragoza con Laura y Tito. 

Día 30. Paseamos por la mañana desde el Monasterio de Veruela al castillo de Trasmoz. 3.2 Km. de ida y otro tanto de vuelta. Camino muy bien indicado. Se sale desde la cruz que hay nada más cruzar la carretera cuando sales del Monasterio. Llegamos  a la una a Tarazona y visitamos su interesante Catdedral. Comida en el Galeón, os lo recomendamos, buen restaurante con marisco increíble. 

Día 1 de julio. Por la mañana visita a Los Fayos. No conseguimos encontrar "la ruta ornitológica", pero vemos Los Fayos desde distintas alturas. Llegamos a Tarazona y visita guiada al Palacio Arzobispal. Comemos de nuevo en el Galeón. Por la tarde visita guiada al monasterio de San Francisco. 

Día 2 subida al Moncayo. Nos levantamos a las 7 y tras desayunar el la habitación, los fines de semana el comedor abre a las 8, nos vamos en coche hasta el Santuario de Nuestra Señora del Moncayo. Desde alli subida a la cima, durilla desde los 1670 m. del Santuario hasta los 2314 m. de la cima, dos horas y cuarenta minutos de subida y una y cuarenta y cinco de bajada. Llego echando los "bofes" y con las piernas temblando y casi haciendo eses. Comida reparadora en el Galeón de Tarazona. 

Día 3. Vamos a la parte más desconocida del Moncayo. Purujosa y Calcena. Pueblos aragoneses de la cara sur del Moncayo. En Calcena una iglesia impresionante, fue sede en un tiempo del obispo de Tarazona. Desde Calcena excursión de una hora y cuarto con 320 metros de desnivel a la Ermita San Cristobal. Preciosa vista desde arriba. Reponemos fuerzas en el Galeón de Tarazona dónde nos invitan a una ración de mejillones con una salsa de chuparse los dedos. 

Día 4. Vuelta a casa. Pasamos antes por Noviercas con una impresionante torre mudejar y luego por Almazán, magnífica ciudad amurallada de la provincia de Soria a orillas del Duero, en la oficina de turismo tienen un retablo de  Hans Memling, pero los lunes está cerrada por descanso. 

Fotos en el enlace: Fotos Viaje




miércoles, 20 de abril de 2016

Doñana (16-19 abril 2016)




Salida para Huelva en "Alvia" el sábado 16 de abril a las 10 y media. Aprovechamos un "pack" regalado a Pilar por algún aniversario.  Llegada a Huelva con 20 minutos de retraso. Alquilamos un coche (Skoda Flavia) en Europcar. Trayecto de 25 Km hasta Mazagón con alojamiento en el Parador. Magnífico enclave en el que está construido, encima de un médano, formación de las dunas y vegetación de miles de años. Comida estupenda en el Parador. Parador de Mazagón.

Después de comer nos cae una tormenta descomunal y nos quedamos en el hotel hasta las 7 de la tarde, posterior paseo y caminata por la playa, bajando por una escalera "ecológica" de 184 escalones desde el Parador, luego hay que subirla. Dormimos como "troncos" 

Día 17. Tras un pantagruélico desayuno salimos para El Rocío, la aldea del Rocío (Almonte) presenta una gran animación, es domingo, y nos impresiona el lugar con sus marismas y su arquitectura. 
Posterior visita a "El Dunar" en Matalascañas y a la Cuesta Maneli ya de camino al Parador. Otra comida opípara en el Parador y tras una pequeña siesta, visita a Moguer, preciosa ciudad, cuna de Juan Ramón Jiménez, luego nos desplazamos a Palos de la Frontera con visita al complejo de la Rábida con la réplica de las carabelas de Colón y el Convento del mismo nombre. 

Día 18, visita guiada al Parque. Salimos desde el centro de interpretación el Acebuche, Parque Nacional de Doñana. Se sale con un autobús 4x4 con ruedas altas, vamos unas 20 personas, nos lleva a través del Parque de Doñana por sus ecosistemas, playa, dunas, vera, marismas, matorral y bosque bajo. Interesante paseo de cuatro horas para conocer el parque. Se lo recomendamos a todos los que quieran ver Doñana por dentro. Comemos en "El Tamborilero"  (Avenida del la Juventud 2) en Ayamonte, curioso sitio dónde te hacen pasar a la cocina para elegir la comida, nos enseñan todos los guisos. Por la tarde vemos multitud de aves desde los observatorios de "La Rocina"unos de los centros de información del Parque con más agua.

Día 19, vuelta a Madrid visitando Huelva por la mañana, nos cae otra vez una tormenta descomunal y vemos Huelva bajo la lluvia, comida en una tasca enfrente de la estación y salida a las 15 hs con Alvia hasta Santa Justa (Sevilla) y allí empalme en AVE hasta Madrid.

Como siempre fotos en: Fotos

domingo, 21 de febrero de 2016

Valladolid (12-14febrero 2016)

Día 12. Viaje de fin de semana largo a la capital de Castilla y León. Salimos en Alvia el viernes 12. Llegada a Valladolid en una hora  y 10 minutos. Pucela nos recibe con lluvia. Nos alojamos en el Hotel Meliá Recoletos a 5 minutos andando desde la estación, espléndido. Paseo por la Plaza Mayor, calle Santiago, entrando en algunas iglesias. A destacar el Real Monasterio de San Benito. El Museo de Arte Moderno en el Patio Herreriano. Iglesia de San Lorenzo, Iglesia de la Pasión, ahora sala municipal de exposiciones, La portada de la Iglesia de San Pablo. Palacio Real. Palacio Pimentel. Comida en un sitio espléndido La Parrilla de San Lorenzo, con un lechazo exquisito. A destacar  lo cuidada y limpia que tienen su capital los castellanoleoneses. 

Día 13. Mañana dedicada al Museo Nacional de Escultura, ubicado en el colegio de San Gregorio. Tanto el continente como el contenido imprescindibles. El edificio plateresco  del siglo XV precioso y las labores de imaginería de Berruguete, Gregorio Fernandez, Juan de Juni y otros, impresionantes.  Comida en el Hotel Melia Recoletos, excesiva en cantidad pero de muy buena en calidad. 

Día 14: Ida en tren a Palencia a comer con la tía Chelo. Nos ha invitado en Los Blasones, restaurante del Hotel Castlla la Vieja, buena a sopa de pescado y una merluza estupenda. Vuelta con Alvia a Madrid. 

Fotos en:Fotos

Mis Ratos de Ocio

Viajes de Vacaciones y de Fines de Semana