Salida el domingo 20 desde Puerta de Atocha en el AVE a las 11:35. Un día gris, plomizo y lluvioso. Llegamos a Málaga a las dos y media y nos alojamos en el el Hotel Vincci Selección Posada del Patio, buena relación calidad/precio. Salimos a comer y lo hacemos en los Mellizos, excelente marisquería a mitad de precio de las de Madrid, probamos un "boquerón málaga" delicioso. Por la tarde, que sigue con un fino "chirimiri" paseamos por el centro antiguo de Málaga, Plaza de la Constitución, la calle Larios, calle Granada etc...Están preparano las luces navideñas que inauguraran el 24 por la tarde.
Día 21 sigue nublado pero de momento sin lluvia, la temperatura mucho más agradable que en Madrid. Desayunamos un chocolate con churros en al Aranda, al lado del Mercado de las Atarazanas, no perderse la puerta principal, y nos encaminamos hacia el castillo de Gribralfaro, sito en la loma que domina el puerto y la ciudad. Subidita de unos 30 minutos, sigue nublado y amenazando lluvia, de momento no vemos la "luminosisad malagueña". Entramos en el castillo sacando una entrada conjunta para castillo y Alacazaba. Desde el castillo se ve el puerto, la ciudad vieja y nueva con sus atropellos urbanísticos, unas torres de apartamentos bastante feas y la costa por el este hasta Rincón de la Victoria y por el oeste hasta Torremolinos. Bajamos de nuevo por el camino se bordea La Coracha, una especie de pasillo amurallado que une la Alcazaba y el castillo, pero en vez de ir al centro bajamos directos hacia los jardines de Pedro Alonso y la Fuente de las Tres Gracias. De allí por el Muelle 1 una zona comercial y de restauración nueva, caminamos hasta La Farola, faro inmenso del puerto de Málaga. Sigue nublado y gris, pero de momento no nos llueve. Volvemos al centro por el Paseo de los Curas y entramos en La Alcazaba. Magnífico monumento fortificado de los árabes. Resistió hasta 1487 cuando fue reconquistada por los Reyes Católicos, recuerda un poco, aunque en pequeñito y no tan trabajada a algún rincón de la Alhambra, merece la pena la visita. Nos vamos a comer al restaurante el Cortijo de Pepe, un buen jamón, una ensalada de aguacate estupenda y unas croquetas caseras. Al salir para el hotel nos cae la mundial, nos calamos hasta la médula, tanto que al llegar al hotel tenemos que cambiarnos enteros. Descansamos esperando que amaine y por la tarde volvemos a pasear por en centro, vemos la bodega bar el Pimpi, sitio curioso para visitar y tomar alguna tapita.
Día 22, sigue la lluvia, no fuerte pero si constante, ya pueden verse nubes y claros. Desayunamos de nuevo en el Aranda tras visitar el Mercado Central Atarazanas y nos dirigimos al Museo Carmen Thyssen, merece la pena la visita, tiene pintura sobretodo de los siglos XIX y XX. A la salida llueve menos lo que nos permite pasear un rato, tomarnos un vinito en la Terraza de Pimpi y luego visitar la Catedral, "la manquita" la llaman los lugareños pues le falta una torre y mucha parte superior de su fachada. Por fuera es "un churro", por dentro es muy interesante y merece la pena. Salimos ya sin lluvia pero el día sigue gris y pesado y comemos en la Reserva 12, una sabrosa ensalada de tomate negro (tomate kumato), unas gambas a la plancha muy sabrosas y tazón en adobo, de postre un milhojas de nata inmenso, con una sola ración quedamos ahítos. Por la tarde tras una siesta de rigor paseo por el otro lado del río Guadalmedina hacia la zona del Corte Inglés y el Centro comercial Larios.
Día 23 nos vamos en el autobús número 5 hasta el Paraje Natural de la desembocadura del Guadalhorce. Hay dos caminos muy bien señalados y con observatorios para sentarse y observar aves. Es un refugio natural de aves tales como la malvasia cabeciblanca, el martín pescador, los alcatraces, las cigüeñuelas y algunas otras. Paseamos casi tres horas caminando y sentándonos en los distintos miradores, vimos decenas de aves. Vuelta a Málaga con el bus 5 y comida en las Merchanas, una taberna llena de recuerdos de cofradías. Tarde relajada y de paseo por el centro de Málaga.
Día 24 vamos por la mañana de paseo por el parque de Málaga entre el Paseo de los Curas y el paseo del Parque, bonito sitio con numerosas plantas, la mayoría tropicales, luego camino por la playa Malagueta hasta la desembocadura del arroyo Jaboneras. Vuelta en bus a Málaga y comemos de nuevo en los Mellizos, esta vez unos chanquetes con huevo frito deliciosos. Por la tarde vuelta en AVE a Madrid. Llegamos a las 8:45 con 10 grados menos que en Málaga.
Fotos en: https://goo.gl/photos/QVTJx1nKaJycysrL9
Fotos en: https://goo.gl/photos/QVTJx1nKaJycysrL9