miércoles, 25 de octubre de 2017

Viena 19-23 octubre 2017

Salimos de Madrid-Barajas Pilar, Laura y servidor el jueves 19 a las 8:40 de la mañana. Vuelo con Iberia de dos horas y media. Taxi hasta el Hotel, 50 euros. Hotel Mercure Josefshof Wien am Rathaus, Josefsgasse 4, 1080 Wien, Austria. Situado detrás del Ayuntamiento. Buena relación precio/calidad. Paseo por el centro, comemos en un vegetariano Bauernmarkt 10, 1010 Wien, Austria. Paseo por la tarde por el centro visitando la Catedral y la Iglesia de San Pedro, correctas. Merienda en el Café Central, Sitio web: edificio que merece una visita por su decoración de hace más de un siglo. Cena buena en Fromme Helene, Josefstädter Str. 15, 1080 Wien, Austria, no perdérselo, un restaurante local excelente, por fin pude probar el famoso wiener schnitzel o escalope vienés.

Día 20 por la mañana, tras desayunar en la cafetería Eiles, nos vamos a la zona de los Palacios de Hofburg.  Zona Palacios Viena
Visitamos luego los entrenamientos matinales de la Escuela Española de Equitación de a Viena  Comida al lado de la Albertina en el restaurante Fuhrich, Furichgasse 6. Tarde en los viñedos de las afueras de Viena. Bus hasta la cima el la zona de Grinzing. Al llegar al mirador niebla y no se veía nada. Caminata de una hora bajando entre viñedos hasta llegar a nivel del Danubio, allí tranvía hasta el Hotel. Cena muy buena en el restaurante Marienhoff al lado del Hotel. 

Días 21. Mañana en el Palacio y jardines de Schonbrunn, incluido el Zoo. Sitio web: 

Zona Imperial que se ajusta el esplendor de los Habsburgo, desde Mª Teresa y su marido a finales del XVIII hasta el Emperador Francisco José a finales del XIX. Tarde el el parque de atracciones del Prater, conseguimos que Pilar ser subiera a la Noria (la del Tercer Hombre). Cena en un restaurante típico Garstwirtchaftt Wratchko, curioso. 

Día 22 lluvia. Mañana en el Museo de Historia del Arte, Kunsthistorisches Museum (Museo de Historia del Arte) imprescindible, maravillosas antigüedades egipcias y de artes decorativas incluido un salero de Benvenuto Cellini. Luego pintura De Caravagio, Rubens, Brueghel, Van Dick, Holbein y un Vermer. Tarde al alto Danubio paseando por el parque del Prater, no solo el de atracciones. Cena de nuevo en el Marienhoff. 


Día 23. Paseo en tranvía hasta el canal del Danubio. Luego parque Josef Strauss. Posteriormente Museo de la Albertina (Raffael, Durero, Brueghel etc...) Luego paseo por Museums Quartier. Comida en el Camello Negro, excelente. Zum Schwarzen Kameel 
Bognergasse 5, 1010 Wien, Austria. Tarde de paseo por el Centro, bajo la lluvia. Vuelta en avión de Iberia hasta Madrid dónde llegamos a las 22:30.

Fotos: Fotos del viaje

miércoles, 11 de octubre de 2017

Fin de Semana en "El Canal de Castilla" (7 y 8 de octubre del 2017)


Esta vez nos vamos con Javier y Celia, José Miguel y Elena y Jose y Amalia a pasar el fin de semana del 7 y 8 de octubre a la Tierra de Campos de la provincia de Valladolid.

Nos recogen Jose Miguel y Elena en Ríos Rosas esquina Santa Engracia a las 9 del sábado 7 de octubre. Tras tres horas llegamos a Villanueva de San Mancio, alojamiento con muy buena relación precio/calidad en la Posada del Canal en Villanueva de San Mancio. Sitio web de La posada del Canal.
Comida en Los Pasos en Medina de Rioseco, correcta. Por la tarde visita a la ciudad, iglesia de Santiago, parroquia de Santa María, el museo de San Francisco y la Iglesia de la Santa Cruz con su Museo de Semana Santa.

Día 8: tras un paseo matutino con Pilar de una hora por las acequias de Villanueva de San Mancio,  a 4ª centigrados, desayunamos todos juntos en la Posada del Canal, posterior traslado en coche a la dársena de Medina de Rioseco dónde embarcamos en un barco eléctrico que nos da un paseo de dos horas entre ida y vuelta por el Canal de Castilla. Se llega a la exclusa nº 7 dónde hay que salvar un desnivel de 4 metros, con sistema de exclusa tipo "Canal de Panamá", arriba damos la vuelta y volvemos a bajarla con el barco,  viaje de  vuelta hasta la dársena de Medina de Rioseco. Comida en el Rincón del Labrador en la Santa Espina, mejor que la del día anterior, una carne a la piedra bastante buena. Por la tarde visita al Monasterio de la Santa Espina, Sitio web del Monasterio de la Santa Espina
Vuelta a Madrid en el coche de José Miguel y Elena sin atascos a pesar de ser domingo por la tarde.

Fotos en: Fotos del viaje

jueves, 28 de septiembre de 2017

Viaje a Ordesa (septiembre 2017)





Por un error informático se ha borrado lo escrito. RESUMEN DEL VIAJE



Salida en AVE hasta Zaragoza donde pasamos dos días con Laura

Alquiler de un 4x4 en AVIS Zaragoza (estación del AVE) y subimos a Torla. Semana entera en el Hotel Silken Ordesa de Torla disfutrando de Ordesa con grandes caminatas.
WEB ORDESA
Cenas estupendas en el Restaurante el Duende de Torla.   Restaurante el Duende

Vuelta por Zaragoza conociendo y paseando por la parte nueva de la Expo, y por la Zaragoza "romana".   CESARAUGUSTA

                                                                   FOTOS DEL VIAJE

domingo, 20 de agosto de 2017

Montaña Palentina (16 a 19 de Agosto 2017)

Viaje a la Montaña Palentina. Agosto 2017




Salimos de Madrid el día 15, en AVE desde Chamartín. Llegamos a Palencia sobre las ocho y media de la noche. Cena con la tía Chelo en la terraza del local donde estaban las antiguas Calabazas. Noche en el Hotel Castilla Vieja.

Día 16. Alquiler coche en AVIS en la calle Blas de Otero,  subimos al Parador después de comer en el Hotel Castilla Vieja con la tía y los de San Agustín, que llegaron sin avisar, como siempre comida estupenda, e invitados por la tía Chelo. 

Día 17 por la mañana caminata de casi 4 horas a la Tejeda de Tousande, maravillosa. Comida en el Parador, probando los típicos torreznos palentinos. Por la tarde paseo de hora y media para el gigante del Valle Estrecho.

Día 18 Paseo de 4 hs. a la cueva de Fuente Cobre, nacimiento del río Pisuerga, preciosas vistas de la montaña palentina, comida en Santa Maria la Real de Aguilar del Campoó, una relación precio calidad insuperable.

Día 19 visita a Carrión de los Condes con visita a la iglesia de Santiago con un Pantocrator, luego Santa María del Camino, después Santa Clara y por último el Monasterio de San Zoilo. Dejamos el coche en AVIS a la 13 hs y comida de nuevo invitados por la tía Chelo en el Hotel Castilla Vieja, buenísima como siempre, vuelta en AVE a Madrid, llegamos sobre las 7 y media con un calor infernal.

Fotos: Fotos del viaje 

jueves, 6 de julio de 2017

Sierra de Guara (Huesca). 24 junio a 5 de julio 2017

Salimos de Madrid en coche el sábado 24 de junio a las 10 de la mañana. Calorcito soportable. Llegamos a Zaragoza a las 13:20. Alojamiento en el hotel Ilunión la Romareda. Comida estupenda con Laura Tito, Pili y servidor, comemos en Txalupa Txalupa. Buenísima como siempre.
Por la tarde tenemos la suerte de asistir a un concierto de clavicordio en el Patio de la Infanta, gratis total, patrocinado por Ibercaja. Cena de tapas con Laura y Tito. Noche en el Hotel Ilunión Romareda. 

Día 25 domingo. Salimos para Huesca. Vista de la ciudad. Una de las capitales de provincia más pequeñas de España. Excelente oficina de Turismo con un sujeto que nos dio maravillosas explicaciones de las visitas a hacer por la Sierra de Guara. Visitamos el casco antiguo, la catedral, Paseo por el exterior de la muralla. Nada a resaltar. Por la tarde nos vamos para Bierges al Hotel Mirador de Guara donde nos vamos a alojar 10 días, por el camino nos detenemos en Liesa que tiene una bella ermita con unas pinturas  de gótico lineal excelentes, nos la enseña una señora del pueblo, luego vamos a Ibieca, otra lugareña nos explica y nos muestra San Miguel de Foces, una especie de"catedral del gótico lineal", una verdadera maravilla en casi el fin del mundo. 

Día 26. Opíparo desayuno en el Hotel. Salimos para Alquezar. Una joya de nuestro país, merece la pena el viaje, el ir hasta ella para conocerla. Una ciudad en un acantilado, fundada por los árabes en el siglo IX y reconquistada en el siglo XI. Una maravilla como está conservada. Además saliendo del pueblo hay una caminata de hora y media, con un gran desnivel que baja al río Vero y luego va subiendo, se pasa por unas pasarelas curiosas. Comida digna en el pueblo, casa Gervasio. 

Día 27. Vamos a Vadiello. Desde la presa hay un camino de unos 10 Km. hasta las Ermitas de San Cosme y San Damián, viendo los Mallos de Lazas y el Huevo de San Cosme. 4 horas de caminata, unos 10 Km con un desnivel de 275 m.  Comida en el Hotel y tarde libre. Pili en la piscina, servidor leyendo y escribiendo el blog. A última hora de la tarde visita a Abiego, pueblecito a 8 Km de Bierges, y del mismo tamaño y vitalidad. 

Día 28 miércoles. Por la mañana vamos a los Mallos de Riglos. Allí hacemos el camino del cielo, ruta circular de tres horas y media (unos 6 Km. ) con un desnivel de 400 metros. Comida magnífica en la Venta del Sotón cerca de Huesca Venta del Sotón. Pero la tarde vistas al Castillo de Loarre, no os lo perdáis, otra maravilla. 

Día 29. Salimos para el salto de Roldán. Dirección Jaca, después de Huesca un desvío a la  Izquierda, el último tramo un infierno, una pista por la que sólo pasaba un coche, y con un barranco sin vallas, suerte que sólo eran dos Kms. Luego visita a Jaca, hoy es fiesta Mayor. Casi todo cerrado, comemos en El Restaurante Biarritz, muy bueno. Por la tarde visita al Monasterio de San Juan de la Peña, con sus dos partes, en de arriba, restaurado de una manera estupenda y el de abajo dentro de la roca. 

Días 30. Salimos para Colungo y luego dirección Lecina. Antes de llegar a este último hay un parking desde donde se ve una vista magnífica del río Vero y también un camino que lleva al Tozal de Mallata, donde hay unas pinturas rupestres. Descendiendo por el mismo camino en otro parking ser sale para el abrigo de Arpan, otro sitio con pinturas prehistóricas, aquí se puede ver un magnífico ciervo rojo. Comida salvaje en Alquezar, casa Gervasio, un menú degustación cerrado con 8 platos, una bestialidad, aún estamos haciendo la digestión. Por la tarde visita a la Ermita de San Fructuoso, con unas pinturas de gótico lineal de siglo XIII increíbles. 

Día 1 de julio sábado. Subimos en coche hasta Rodellar. Allí aparcamos en el parking que hay al principio del pueblo, a las 10 estaba casi lleno. Nos vamos caminando hasta la Ermita de la Virgen del Castillo, una excursión de 1 hora, pero con una subida infernal al final de la misma, desde arriba hay unas vistas preciosas de Rodellar. Desde allí bajada de nuevo sin río y subimos a Cheto, pueblo abandonado, desde el mismo un camino entre muros de piedra de unos 2 Km. hasta el centro del pueblo. Comemos en Casa Tejedor en Las Almunias Casa Tejedor, un sitio estupendo. Por la tarde a las 19 horas damos un paseo alrededor de Bierges hasta llegar al observatorio de pájaros, tanto Pili cómo yo con jersey. 

Día 2. Salimos tras el estupendo desayuno cotidiano para el Salto de Bierges. Aparcamos en la zona delimitada y nos vamos a la fuente Tamara. Una caminata de 3 horas y media y unos 9 Km con subidas y bajadas frecuentes, muy bien señalizada. Comemos en el Hotel y tarde de relajo. Pili en la piscina leyendo y servidor en la habitación. 

Días 3. Subimos hasta cerca de Ainsa. Pasando por Barbastro de allí hasta Samitier dónde hay una magnífica torre medieval. Luego Avizanda con su torre Lombarda. De allí subida a la Ermita de San Salvador. Desde allí se ve el Aneto y el Monte Perdido. Tarde de relajo con paseo a las 20 h. Alrededor de Bierges. 

Días 4. Subida a las Balsas de Basacol. Encima de Alquezar. Recorrido circular de unas dos horas y media pasando por la Ermita de San Gregorio. Ofrece unas vistas preciosas del río Vero y de la Hoya de Barbastro. Comida en Barbastro, "Restaurante El Rincón" en la c/ siervas de María con una excelente relación  "precio-calidad"

Días 5 regreso a Madrid. 

Fotos en el siguiente "link":
                                              Fotos del Viaje

jueves, 23 de marzo de 2017

Pueblos Blancos y Cádiz. Marzo 2017

Salida el sábado 18 en Alvia desde Puerta de Atocha. Llegamos a Jerez de la Frontera a las 12 del mediodía. Vamos en taxi hasta el Hotel Sherry Park donde hemos reservado el coche, un C4 de Europcar. Con el TomTom nos encaminamos hacía Arcos de la Frontera. Al Parador. Está situado en la Plaza del Cabildo, arriba del todo, unas calles estrechísimas llenas de gente y en ocasiones con coches en dirección contraria. Llegamos por fin arriba y nos ayuda a aparcar un paisano, tipo Sicilia, tanto el lugareño como el sistema. Comida opípara en el Parador, unos quesos de cabra de la zona y un cazón" insuperable, de segundo un arroz guisado con chocos y de postre un flan de coco. Por la tarde paseo por la ciudad viendo sus dos grandes iglesias y sus plazas, sus empinadas cuestas, su tráfico infernal y sus miradores. 

Día 19: San José. Cogemos el coche para la Sierra de Grazalema. Paramos en El Bosque. Desde allí hacemos un camino de 5,5 Km de subida por los márgenes del río Majaceite hasta el pueblo de Benamahoma. Una subida de hora y media bordeando el río y con unas vistas espectaculares, según los tramos va cambiando la luminosidad, pues a veces caminas casi al descubierto y otras entre sol y sombra. Paseo por el pueblo blanco de Benamahoma que está estructurado en unas 5 o 6  calles de unos 400 metros de largo perpendiculares a la pendiente de la montaña. Al acabar cogemos el sendero del río Majacete y vuelta a El Bosque. Más llevadera la bajada. A un Km. nos desviamos al Jardín Botánico, no pasar de largo, en el de ven muy bien los pinsapos (conífera mezcla de pino y abeto que en la península Ibérica solo existe en esta zona), además de poder ver los encinares y los alcornocales. Nos montamos de nuevo en el coche y vamos a Grazalema. Uno de los pueblos blancos más bonitos. Allí paseamos y picamos algo en una taberna. Volvemos al Parador y cena en el mismo. 

Día 20. Nos vamos para Alcalá de los Gazules. Visita al pueblo con su plaza mayor y su castillo arriba de la loma.  Tiene una coracha desde el mismo hasta el centro. Al salir queremos ir al Centro de visitantes del parque de los Alcornocales pero somos incapaces de encontrarlo. Nos metemos en a Autovía y enfilamos hacía Cádiz. Entramos por el espectacular puente de La Constitucion o de la Pepa. Dejamos el coche en el Europcar del parking de la Estación y nos vamos en taxi hasta el Parador, es un edificio moderno situado en el extremo norte de la ciudad, con unas fastuosas vistas sobre la playa de la Caleta. Comida inolvidable en El Faro, unas pavías de bacalao y un gallo sobre una base de puerro y cebolla riquísimo.  Vuelta al Parador por una calle con un aroma a flor de azahar que enamora. Por la tarde paseo por las rectilíneas calles de la Tacita de Plata. Cena en el Café Royalty,  yo de régimen, un chocolate con nata acompañado de unos picatostes de chuparse los dedos, Pili un pincho de ternera (!!!) Y luego tarta de chocolate. 

Día 21. Paseo por Cádiz, visita al Castillo de San Sebastián y el baluarte de Santa Catalina. Luego entramos en el Oratorio de San Felipe de Neri, cuna de la Constitución de 1812. Comida en el Restaurante el Balandro, muy buena también.  Por la tarde ferry al Puerto de Santa María. Paseo de dos horas viendo la Plaza de Toros, el castillo de Alfonso X el Sabio y el centro de la ciudad. Merienda de chocolate con churros. Vuelta en ferry a las 9 de la noche. 

Día 22. Por la mañana paseo por la Avenida de la Bahía entre los dos puentes, una hora andando desde el Parador, hay una magnífica vista de la bahía y de los dos puentes, el de la Pepa y el de Carranza. Vuelta al centro, allí subimos a la Torre Tavira, con su cámara oscura. Comida de pescadito frito cerca del Mercado. Visita a la Catedral con su audioguía.  Luego al Alvia y en cuatro horas llegamos a Madrid, dónde nos espera de nuevo el "invierno", 4ºC  al salir del Metro en Rios Rosas.

martes, 7 de marzo de 2017

Astorga, Las Médulas, León. Marzo 2017


Salida el viernes 3 de Marzo desde la Estación de Chamartín, a las 9 y media. Esta vez somos 5 los viajeros, mi madre, Sesi, Jose Mª y Pilar con servidor. Llegamos a León a las 11:45, alquilamos un Citroen C4 en AVIS, que está a la salida de la estación. Desde allí a Astorga.  Visitamos el Palacio Arzobispal, magnífica obra de Gaudí. Comida inolvidable en Casa Maragata 1 con el típico cocido maragato regado com un estupendo Rioja. Noche en el Pazo do Castro en Barco de Valdeorras (Orense), un hotel histórico situado en un espléndido Pazo gallego.

Día cuatro, tras un desayuno opíparo en El Pazo salimos para las Médulas, subimos desde el pueblo de las Medulas al Mirador de las Pedrices, paseo de unos 40 minutos subiendo un desnivel de 80 metros en  unos 2,5 Km. de marcha.  Luego coche hasta el mirador de Orellán, no perderse esta vista de las Medulas. Comida en O Palleiro d'o pe d'o forno, todo un descubrimiento, una ensalada de puerros y un lacon con pimientos insuperables, luego yo un rabo de toro increíble, un bacalao estupendo y un lomo al estilo de Roma buenísimo, todo a un precio tirado. Cogemos el coche y vamos a León, allí dejamos el coche en el  parquing de AVIS y nos vamos al Holtel Hospedería Pax, muy cerca del centro. Paseamos por el centro cerca de la Plaza Mayor, la catedral y de San Isidoro.

Día 5 desayunamos en el Hotel. Visita a la Catedral  con audio guía, no perdérsela. Paseo por la ciudad, Mamá, Sesi y Jose Mª se suben al tren turístico. comida de nuevo con cocido, esta vez en Sorrento. otra "salvajada" en cuanto a cantidades. Vuelta a Madrid en el AVE a las 17:30.

Fotos del viaje

Mis Ratos de Ocio

Viajes de Vacaciones y de Fines de Semana