lunes, 30 de abril de 2018

Segovia 29/abril/2018

Salimos en AVE para Segovia desde Chamartín, Pili, mi madre, Sesi (su hermana),  José María y servidor. Llegamos  después de 27 minutos a Segovia Guiomar, !nieva! y está todo blanco. En la estación hay dos Autobuses el 11 y el 12 que por 2 euros te dejan en Segovia el 11 cerca del acueducto y el 12 en la estación de autobuses. El viaje dura 15 minutos. Cogemos el 12 , llegamos y nos tomamos un café para ver que hacemos debido al clima. Para de nevar y llovizna, así que decidimos dar el paseo por el exterior de Segovia por la Cuesta de los Hoyos hasta el Alcazar unos 25 minutos de bajada suave, se aprecian unas magníficas vistas de la ciudad y la muralla la derecha y un bosque con un cementerio judío a la izquierda. Al llegar abajo giras 180 grados y desde un pradera ves el Alcazar, a continuación subes por el paseo de Santo Domingo de Guzman hasta una rotonda donde entras en Segovia, otros 15-20 minutos esta vez de de subida. Magnífico paseo que nos enseñó Celia y que aconsejo que haga toda persona que vaya a Segovia. Vamos a comer, comida inolvidable en el Restaurante-Asador Jose María, Restaurante Jose Maria ver fotos "de como nos pusimos".
Tras la comida visita a la Catedral, Catedral de Segovia, inmensa y esplendorosa, eso sí,  el patio muy fresco y el claustro también. Luego bajamos paseando pasando por la Iglesia de Corpus Christi (antigua Sinagoga), la casa de los Picos,  la Plaza de San Martín hasta el Acueducto y Pili y servidor se van a ver el barrio de San Lorenzo, típico barrio antiguo con casas también añejas. Luego cogemos el 11 en el Acueducto que nos lleva a la estación del AVE a Madrid dónde llegamos sobre las 8 y media.



jueves, 19 de abril de 2018

Viaje a Tarragona y alrededores (12-17 abril 2018)




Día 12 de abril: de nuevo en ruta. Salimos Pilar y servidor en AVE desde Atocha a las 9:30. Llegada a Tarragona sobre las 12 hs, llovizna y el cielo está gris. Alojamiento en Alessandra Aparthotel en la Rambla Nova, buena relación precio/calidad. Vistamos el Anfiteatro romano y paseamos por el casco antiguo. Comida en el barrio del Serrallo en el Restaurante L’Ancora del Serrallo, L´Ancora un xató delicioso y un suquet de rape también bueno, de postre fresón con nata. Por la tarde vista a la Catedral y al Paseo Arqueológico, Paseo Arqueológico, éste último muy bonito.

Día 13. Sigue lluvioso y nada caluroso. Por la mañana visita al museo Arqueológico Provincial de Tarragona Museo Arqueológico. Mucha historia de Roma. Luego paseo por la ciudad e ida a la estación del AVE donde alquilamos un Jeep Renegade (SUV). Comida opípara en La Masia del Pla de Santa María, Masia del Pla, unos calçots y un fricandó para chuparse los dedos, nunca mejor dicho. Parada en Valls, ciudad desierta a las 4 de la tarde y nos vamos al alojamiento. Una casa rural con encanto en Vallverd (Casa Miret), al lado de Santa Coloma de Queralt. Cena pantagruélica con tres tres parejas alojadas en la misma casa con canelones de carne incluidos.

Día 14. Desayuno de nuevo con las otras tres parejas. Luego vamos al Monasterio de Les Santes Creus, Monasterio precioso, no perderse las explicaciones de la audioguia. Comida con Belen y Harald tras una hora y cuarto en coche bajo la lluvia en en Chiringuito de Garraf, un arroz muy bueno y Pili una fideuá exquisita. Cena de nuevo en casa Miret de nuevo demasiada cantidad, muy buena pero excesiva. Pili se toma una coca del país con cebolla y 2 butifarras, !para verlo!.

Día 15 vamos por la mañana a intentar ver una bodega modernista en Barberá de la Conca, al llegar nos dicen que se ha suspendido la visita pues los que la hacían se han ido a la manifestación de Barcelona (?), Es decir se antepone la devoción a la obligación, !ellos sabrán!.  Cambio de planes y nos vemos a ver Montblanc, espléndida ciudad amurallada, comemos en un restaurante del lugar, el peor de todo el viaje, el famoso era la Fonda dels Angels Fonda, pero este día cerraba. Por la tarde visita al Monasterio de Poblet, Monasterio Poblet, imprescindible si se va por esta zona, con unas muy buenas explicaciones de un guía del terruño muy ameno. Volvemos pasando por Forès, un pueblo con un magnífico mirador sobre toda la comarca. Cena solos en Can Miret, Pili una ensalada ecológica muy buena y yo una sopa de galets, de segundo una tortilla de bacalao para ambos, al menos cena de cantidades normales, Mari Pili toma de postre una cuajada con miel de naranja exquisita.

Día 16 intento fallido de ver unas bodegas modernistas en Nulles, Bodegas Nulles, aunque la página web ponía que abrían entre semana, al llegar nos dicen que sólo lo hacen los fines de semana. Nos dirigimos a la iglesia de Nuestra Señora de Montserrat en Montferri, modernista de un discípulo de Gaudí (Julol), luego pasamos por Santa Perpetua de Gaià. Comida en El Racó de Cal Ton en Santa Coloma de Queralt, muy buena y una relación precio/calidad inigualable. La fonda famosa en Santa Coloma, es Cal Colomí, Cal Colomí, pero los lunes cierra. Por la tarde vemos Guimerà, un pueblo que desde el río hasta el castillo sube unos 75 metros y luego Verdú, el pueblo de la cerámica negra, ambos desiertos.

Día 17. Por fin sol y calor, salimos después de desayunar a la ermita de San Miquel de Montclar. Casi tres horas de caminata. Por fin un paseo de 3 horas sin mojarnos y viendo el astro rey. Preciosas vistas de Montserrat y al fondo el Pirineo nevado. Comida en El Pla de Santa María, cómo está cerrada por descanso semanal la Masía, comemos en Cal Vidal, excelente relación precio/calidad. Por la tarde vemos el acueducto de Les Ferreres cerca de Tarragona y luego volvemos a la estación del AVE donde dejamos el coche y cogemos el tren para Madrid con llegada a la hora de cenar.

Mis Ratos de Ocio

Viajes de Vacaciones y de Fines de Semana