domingo, 16 de agosto de 2009

Viaje a ISLANDIA y Londres, Agosto 2009



Viaje a Islandia 25/7 a 6/8 del 2009

De nuevo en ruta y de vacaciones, esta vez vamos 7 en vez 8. A Pilar la atropelló un coche y se ha quedado en Madrid recuperándose de una fractura de tres metatarsianos del pie izquierdo.

Salimos el 25 de Barajas a las 23:30 hs., llegada al aeropuerto a las 21 hs. y cola kilométrica y lenta para facturar en ICELANDAIR. El aeropuerto prácticamente vacío pero nosotros hicimos una cola de casi hora y media. Llegada a Keflavik sobre las cuatro de la madrugada, hora de España, dos de la madrugada hora de Islandia. Traslado con bus público al Hotel en Reykjavik.

Día 26: alquilamos los coches, un Volkswagen Golf con cambio normal y un Honda Jazz con cambio automático y salida hacia el “Círculo de oro”. Primera parada en Pingvellir Parque Nacional y lugar histórico ya que en él se reunió por primera vez en el siglo X el Alping o parlamento islandés considerado el más antiguo del mundo. El lugar es impresionante con una falla inmensa (Almannagja) que es el punto que separa los continentes Europeo y Americano, cada año se separa un cm, el lugar es de una gran belleza , con el rio Oxara, las inmensas praderas sin árboles y la falla grandiosa con lava solidificada.. Seguimos hasta Geysir, lugar donde hay géiseres, “pots” de agua calientes y “piscinas de colores” como en Yellowstone, todo en un tamaño más pequeño y sin la grandiosidad de ver las Montañas Rocosas al fondo. Por último vamos a Gullfoss dónde hay una catarata inmensa con una caída de 32 m., famosa además por la defensa de la misma que hizo una granjera, Sigriour Tomasdottir, considerada la primera ecologista. Con su tesón consiguió en el primer cuarto del siglo XX, evitar la construcción de una central hidroeléctrica en el lugar.

Día 27: salida hacia Hella desde dónde hay que coger un bus 4x4 para llegar a Porsmork, tarda dos horas y pasa por pistas infames y ríos, suerte que está dotado de unas ruedas de mas de un metro de diámetro y cruza unas pozas de agua que creo no se pasarían con un cuatro por cuatro normal. Llegamos a Husaladur y desde allí se sube al monte Valahnukur, una “subidita de 50 minutos en la que Manolo y servidor echamos los “bofes”, Dios mío como subía, eso sí arriba hay una vista que merece todo el viaje. Se ve una extensión enorme y los glaciares Myrdalsjokull y Eyjafjallajokull, bajada para fortalecer pantorrillas y rodillas y vuelta a Hella en el bus “atraviesa-aguas”. Cena en un restaurante de “carretera” y noche en Smarjokull.

Día 28: visita a Landmannalaugar. Cogemos el bus 4x4 en Hella y vamos para este sitio de difícil pronunciación. El viaje dura dos horas y media, y cuando se acaba el asfaltado se empieza a entrar en un paraje desolado que recuerda el “Reino de Mordor” del libro “El Señor de los anillos”. A mitad de camino se ve el Hekla el volcán activo más famoso de Islandia. Llegada al final a través de lagos y un mar de lava con un entorno con montañas de diferentes colores y tras subir una lomita se ve el camino de 60 Km que lleva a Porsmork, además hay otro mar de lava con espléndidas vistas a unas montañas multicolores por el mineral que atesoran. De camino a la granja-hotel vemos la catarata de Skogafoss que tiene a su alrededor una exuberante vegetación. Cena magnífica en Vik..

Día 29: Skaftafell National Park. Salida hacia el parque nacional citado. La primera parada en Vik para apreciar el magnifico acantilado de mas de 300 metros con miles de pájaros, la playa de arena negra y sus tres rocas en forma de dedo, la mas alta de 66 m. Seguimos para Skaftafell, allí hacemos un sendero hasta llegar a la catarata Svartifoss que cae entre inmensas paredes de basalto negro, verdaderamente impresionante, seguimos el camino hasta Sel una granja abandonada a los pies de una gran lengua glaciar donde se aprecia un inmenso llano arrasado por la erupción del 89, en el camino magnificas vistas del Glaciar Vatnajokull con muchas lenguas glaciares. A última hora paseo en bote anfibio por el lago Jokulsarlon lleno de icebergs. Cena estupenda en Hofn.

Día 30: Fiordos del este. Día de coche, salimos a las 10 y cuarto de Hofn tras comprar comida para el viaje. El super abría a las 10. “carretera y manta” por la nacional 1 hasta Faskrudsfjordur, pueblo con reminiscencias francesas y calles con nombres en islandés y francés. Costeamos un poco y vemos dos o tres fiordos mas, son menos llamativos que los noruegos, menos altos y menos verdes. Pasamos por un túnel de 4 Km y llegamos a Egilsstadir, desde allí vamos al lago Lagarfljot donde la leyenda cuenta que hay un monstruo como el del lago Ness. Comemos en un “merendero” de la carretera con “chirimiri”, y por la tarde vemos la cascada Hengifoss. Cena en la habitación del hotel perdidos en medio de un páramo con carreteras de gravilla.

Día 31: Parque nacional Jokulsargljufur. Salida tras desayuno islandés y parada en Egilsstadir para poner gasolina y comprar comida. En ruta hacia el parque Jokulsargljufur. Primera parada en las cataratas Dettifoss, las mas caudalosas de Islandia. El día no acompaña es brumoso y con llovizna pero cae un caudal que levanta una nube de vapor de agua inmensa. Seguimos hacia Asbyrgi en el norte del parque, parajes sin árboles, pero con vegetación baja, eso sí algo desolados con 7 ºC de temperatura de media. Seguimos hasta Vesturdalur por una carretera permitida pero en un estado que no sé como habrán quedado los bajos de los coches. Allí caminata de hora y media hasta un punto elevado para ver la “montaña roja” y un impresionante vista del cañón del río Oxarfjordur que ha creado un cañón de 100 metros de alto y 500 metros de ancho.

Día 1: Lago Myvatn y volcán Krafla. La zona está sólo a 50 Km de dónde dormimos. Salimos tras un buen desayuno y empezamos por la zona del Krafla. Paseo de 30 minutos por el cráter con “pots “ y fumarolas. La segunda parada en Leirhnjukur espléndida, de un mar de lava al fondo que vuelve a parecerse a “Mordor” de lo negra y árida que se ve la tierra. Tercera parada en Hverir con mas fenómenos volcánicos y otro paseo de hora y media, pero esta vez con una subida criminal al Namfjall (374m) desde dónde se ve el lago Myvatn. Comida en una mesa de madera “ad hoc” y paseo por “miradores” del lago, la vista es bonita, pero hay tantos mosquitos que hay que hacerla “al galope”. Cena en Husavik, en el mismo sitio del día anterior. Esta vez los 7, y nos ponemos las botas. El bacalao buenísimo, el cordero colosal y los postres inolvidables, en especial el yogur islandés.

Día 2: Akureyri. Salida tras desayunar a las 8:40. Primera parada en una nueva catarata, la Godafoss, bonita pero no de las más llamativas, y más tras haber visto tantas. Continuamos viaje hacia Akureyri y salimos al fiordo Eyjafjordur en cuyo fondo está la ciudad. Al llegar al fiordo esta seminublado y se ve. Luego empieza a lloviznar. Visita a la ciudad, la 2º del país con sólo 15.000 habitantes y está todo cerrado menos las tiendas de turistas y souvenirs. Visita a un magnífico jardín botánico y comida en el bosque de Kjarnaskogur, en la primera mesa de madera de un parque pero con techo esta vez. Llegada al hotel y cena en Greiffin, restaurante local de más de 200 personas, con zona para niños, cena buena, pero no tan exquisita como en Husavik.

Día 3: salida para Olafsvik. Día pesado salimos a las 10 de Akureyri y sólo paramos dos veces en el camino para ver fiordo y comer. Primera parada para comprar comida. Comemos en Boardalur a menos de 10º C en una mesa de un parque y con viento polar, ¡Dios qué fresquito!. Parada en Stykkisholmur, ciudad pesquera con un puerto resguardado del viento y del mar, falta que le hace, el viento es helador y el mar está un poco bravo. Llegada a las 6 a Olafsvik tras casi 8 horas de coche. Hotel estupendo con habitaciones inmensas y “wifi” en hall de recepción. Cena en una gasolinera, perritos calientes y hamburguesas.

Día 4: Snaefellsjokull, Borgarnes y Akranes. Salimos de Olafsvik tras un excelente desayuno islandés, esta vez con salmón ahumado y vamos rodeando la península de Snaefellsnes, vemos el Snaefelljokul, un glaciar pequeñito en el cono de un volcán, dónde Julio Verne situó su “Viaje al centro de la tierra”. Paramos en Arnastapi y caminamos dos horas por el lado de la costa en un paraje precioso con innumerables pájaros. Comemos en un tejadillo de una nave para resguardarnos de la lluvia y por la tarde vamos a Borgarnes, ciudad sin nada reseñable.

Día 5: Reykjavik. Tras nuevo desayuno reparador nos dirigimos a Reykjavik. Pasamos un túnel bajo el fiordo de Akranes que nos ahorra 50 Km. y llegamos a la capital. Visita del centro comercial Kringlan. Subida a la colina Perlan con espléndidas vistas de toda la ciudad y vuelta por el casco antiguo donde paseamos por Austurstraeti, la plaza Austurvollur, la laguna Tjornin y las calles comerciales Laugavegur y Skolavordustigur. Cena en la habitación del hotel con lomo de jabugo que aún le queda a Rosa.

Día 6: Viaje a Londres. Devolvemos el coche de alquiler a primera hora y luego paseo por las afueras de Reykjavik. Como siempre que se va por avión, perdida de tiempo en los traslados y controles de aeropuertos. Llegamos de noche a Londres y caía el “diluvio universal”. Encontramos el “Bed and breakfast” que está por suerte a 5 minutos de la estación de Paddington y “a dormir”. El lugar no está todo lo limpio que debiera, pero “bueno” se puede estar.

Día 7: visita relámpago a Londres con Jorge y Laura. Yo viajo a las 7 de la mañana del día siguiente para Madrid, ellos se quedan hasta el 13 en Londres. Vemos a "vuelapie" Westminster con el palacio, la abadía y el Big Ben, paseo hasta la City pasando por Downing street y Horse Guards, visita a la catedral de San Pablo. Ida en metro al Milenium Domme, el gran centro comercial y de ocio en el limite de la zona "2" del metro Támesis allá. Vuelta y vista por fuera de la Torre de Londres y el “Tower Bridge" y por último visita de una hora al British Museum dónde se admira aparte de sus magníficas colecciones la nueva cúpula de N. Foster.

Día 8: vuelo Londres-Gatwick a Madrid. Llegada a la terminal 4 y una hora de “paseos” con trenes entre partes de la terminal incluido, hasta recoger el equipaje.


PARA EL REPORTAJE FOTOGRAFICO "CLICAR EN EL SIGUIENTE ENLACE"

martes, 16 de junio de 2009

Viaje a Cataluña, junio 2009




Viaje de 4 días con Pili, José Miguel y Elena al Pirineo.

Salimos de Madrid el jueves 11 a las 8 de la mañana, día festivo en nuestra Comunidad desde hace muchos años. Subimos a comer a "Cal Joan del Batlle", en la Pedra y la Coma, lugar de nacimiento del Cardoner, lo recomendamos de manera especial. Tras comer subimos al Port del Compte dónde divisamos toda la Vall de Lord con Busa en medio, els Bastets delante de Busa, el Santuario de la "Mare de Déu de Lord" y al fondo los Rasos de Peguera, el pantano de "La Llosa del Cavall" está a tope. Bajamos a Berga y vemos la "Patum" desde el balcón de los padres de Oriol, un amigo de mi sobrino Roberto. Al día siguiente vamos a Saldes y Massanet para ver "Pedra Forca" y tras pasar por Gavà vamos a Camprodon. Caminamos por la tarde por la "Fageda del Jordà", visitamos Santa Pau y vemos Castellfullit de la Roca. Cena el el "Metro"en Camprodón para olvidar, no vayáis nunca, y noche en el Hotel Camprodón con casi todo el Hotel para nosotros. El sábado 13 vamos a Prats de Molló en Francia, vemos el pueblo fortificado en su ambiente con el fuerte construido por Vauban en una loma y salimos para Beget ya en España, maravilloso pueblo con una iglesias románica y unas vistas maravillosas, comida en can Jeroni, para repetir. Por la tarde nos vamos a Puigcerdá, vista al cetro de la ciudad y paseo por el lago, con alojamiento en el Hotel Prado (recomendado) y cena inolvidable en "La col d´hivern" tampoco os la perdáis. Al día siguiente, domongo 14, visita a Mont Lluis con otro fuerte de Vauban, a Font Romeu con visita a la estación de esquí y al puebo y visita a Llivia con comida en "La formatgeria de Llivia", también muy recomendable. Por la tarde ya inico de la vuelta a Madrid con noche en "Can Cuadros" en Palouet, cerca de Guisona.
Para ver el reportaje fotográfico completo ir al siguiente "link":

domingo, 18 de enero de 2009

Nevada de enero 2009 en Madrid

Me acaban de comunicar desde Lycos que a a partir de febrero los blogs de Lycos serán de pago, por ello desde hoy mismo me paso a Google,dónde siguen siendo gratis. Voy a resumir tres entradas del otro blog, a ver si consigo integrar en este de Google tantas cosas como en Lycos con WORDPRESS.

La 1ª es la crónica fotográfica de la Nevada en Madrid del 9 de enero.


Hacía tiempo que no veía nevar tanto en Madrid. Comenzó el viernes 9 a primera hora de la mañana y no paró hasta bien entrada la tarde. El sábado salimos a pasear Pilar y un servidor. Empezamos por el "Parque de Santander" sito al lado de la calle "Islas Filipinas" y posteriormente nos desplazamos en bus hasta el "Retiro", entrando en el mismo por la puerta que está al lado de la "Cuesta de Moyano". Ya vereís en las fotografías que ha tomado "la artista" (Pilar). Hay lugares que no parecen de Madrid, podrían ser paisajes pirenaicos o de ciudades centroeuropeas. El día empezó plomizo pero al final salió el sol, pero la mañana estuvimos bajo cero.
Disfrutad de las fotos de Pilar.
             Fotos

sábado, 17 de enero de 2009

ESCAPADA A NUEVA YORK (DIC 2008)

La 2ª es el viaje a NY de diciembre del 2008

Por fin volvemos a estar "en ruta", esta vez aprovechado unos días sueltos de vacaciones nos hemos escapado Pilar y yo a Nueva York (NY) del 5 al 13 de diciembre.

Salida el 5 por la mañana desde Barajas, terminal 1, bastante bien, no demasiadas colas y casi nada de retraso. Llegada por la tarde a NY y con no muchos trámites aduaneros. Nos hospedamos en el Hilton en la 6ª Avenida cerca del Rockefeller Center. La ciudad está preciosa con sus luces navideñas y llena de gente. La pista de hielo de la "plaza" Rockefeller a rebosar y la iluminación propia de estas fechas. El hotel correcto con habitaciones modernas y un poco rácanas con el espacio y como casi todo en NY nada barato.

Día 6 sacamos un "bono metrobus" de una semana (25$) que nos permite coger cuantas veces queramos metro y buses. Visita al Upper West side. Al lado del río Hudson esta el Riveside Park dónde se visita la tumba de Grant. Por la tarde vamos en metro y ferry a Staten Island,el "borough" con menos habitantes y menos visitado de NY dónde vemos la casa de Jane Austin una fotógrafa de principios del siglo XX, paseamos casi solos por la Isla, se aprecia el modo de vida de los habitantes de esta parte de NY, casas unifamiliares unos, otros con bloques de pisos de 5 o 6 plantas y hay sólo comercio para los locales.

Día 7 misa godspel en Harlem, espectacular, casi todos los "parroquianos" saben catar o bailar o ambas cosas a la vez. Vamos en un grupo organizado por el Corte Inglés ya que nos han dicho que "solos" hay que saber muy bien los sitios de Harlem para poder entrar en uno de ellos . Por la tarde paseamos por Central Park, los termómetros marcan 20º F unos 10ºC bajo cero de los nuestros.

Día 8 sigue el frío polar y nos vamos a Queens en metro. Empezamos por Astoria un barrio con mucha gente de origen griego, seguimos por Flushig Meadows y otra parte de Queens dónde vemos Socrates Park dónde hay esculturas al aire libre muy "peculiares", paseamos casi dos horas acercándonos a Manhatan y se aprecian zonas con influencias de hispanos, hindues, asiáticos y al final irlandeses, sigue el frío.

Día 9 visita al Downtown, vemos Wall Street, Battery Park y el Winter garden una especie de jardín dentro de unos rascacielos que dan al río Hudson por delante y por detrás a la Zona Cero. Por la tarde visita a la Frick collection una maravilla de casa museo de un potentado del carbón de finales del XIX con una arquitectura, decoración, ornamentación y coleccion de cuadros desde Vermer a impresionistas, pasando por Velázquez, Goya, Turner, etc... que parece increíble que alguien pudiera comprarlos para "su casa".

Día 10 afoja el frío pero empieza a lloviznar, vamos al Bronx, metro mas de media hora, conexión con un bus y ya estamos en City Island, un enclave que parece de Nueva Inglaterra, aunque es del municipio de NY, es una isla de 2 Km de largo por medio de ancho con casas de madera de uno o dos pisos, un club náutico, dos iglesias y una sucursal de la biblioteca de NY, pareces estar en otra ciudad. Luego al Zoo del Bronx una verdadera maravilla de diseño y de explicación de los animales y sus habitats. Por la noche música de jazz en una dependencias del Lincoln Center en Columbus Circle.

Día 11, llueve más pero menos frío, vamos a Brooklyn, empezamos por Prospect Park una maravilla de parque diseñado por los mismos de Central Park y luego el Brooklyn Museum of Art un museo variopinto, desde una colección de arte egipcio considerable a pintura americana de finales del XIX y XX. Comida en la Pizzeria Grimaldi´s bajo el puente de Brookyn.

Día 12 mañana de compras en Mac, Macys y Abercrombie entre otros y visita al Greenwich Village dentro de Manhatan.

Día 13 paseo por Brooklyn higths, 5ª y 6ª Avenidas y por la tarde vuelta a Madrid.

PARA VER LAS FOTOS TOMADAS POR PILAR, IR AL SIGUIENTE "LINK"

Fotos New York

viernes, 16 de enero de 2009

Viaje de 4 días a los lugares más entrañables de mi infancia


La tercera es el viaje al Pirineo que hicimos en Mayo del 2008

Salida de Madrid a la 9 del uno de mayo del 2008, tráfico intenso pero fluido hasta Zaragoza, allí retenciones de 10 Km. por la falta de previsión de las autoridades en la realización de las infraestructuras para la Expo Zaragoza 2008.
Seguimos rumbo a Lérida y cerca de Cervera cojemos el "eje transversal" para ir hacia Manresa, como llega la hora de comer comemos en Calaf, nada reseñable. Seguimos nuestro camino y a las cinco de la tarde llegamos a la altura de Berga por el "eje del Llobregat". Decido enseñarles los casi 2500 m. del "Pedraforca" .
http://excursiones.iespana.es/pedraforca.htm

Cenamos en Berga enfrente de la Iglesia de San Joan y nos acostamos pronto, ya que hemos quedado a las 10 con Sesi y José Mª en San Llorenç para subir al Santuari de la Mare de Déu de Lord. Día dos de mayo, nos levantamos pronto y llegamos puntuales a la cita con Sesi y Jose Mª, nos vamos en coche al pie del Santuari, en vez de subir por la ruta habitual de los innumerables escalones decidimos ir por la ruta que da la vuelta a la Mola de Lord que llega a la parte sur de la pradera. Subiendo la vista de la Vall de Lord, con el pantano de la Llosa del Cavall, dels Bastets, dels Llengots, del Pla de Busa, de la Serra del Verd y al fondo de los Rasos es magnífica.

Al día siguente el 3 de mayo salimos para la Cerdaña. Paramos en Bagà i vemos la magnífica plaza mayor y el núcleo antiguo y seguimos el viaje. Tras cruzar el túnel subimos para la Molina, magnifica vista de toda la Cerdaña, paramos en el Hotel Prado dónde haremos noche y seguimos para Llivia, allí comemos estupendamente y seguimos toda la tarde viendo Font Romeu y Mont-Lluis. Tarde noche en Puigcerdá disfrutando de su centro antiguo y esplendida cena en "La col d´hivern", se lo recomiendo a todos los que vayan por la Cerdaña.

El 4 de mayo, partimos para Sort por una carretera de innumerables curvas, al llegar allí seguimos hasta la Vall Ferrera, alli caminamos media mañana hasta lo torre de la "bruixa", !vaya subidita! pero luego paseo por el lado del rio Noguera Ferrera, afluente del Noguera Pallaresa y paseo por Alins, comida en otros sitio que si alguien va cerca no se debe perder, "Restaurant Montanà" en el mismo Alins, !vaya ensalada con virutas de foie y qué exquisitos pies de cerdo con boletus edulis!. Por la tarde pasamos por Bohí y Taüll viendo sus magníficas iglesias románicas con torres de cinco y seis pisos, y "carretera y manta" hasta nuestra ultima noche antes de volver a Madrid. Noche en Can Cuadros en Palouet, una antigua "torre templaria" acondicionado por una familia. Otra maravilla del viaje, !qué bien acondicionada está y que magnifica cena! nos dieron los dueños (Isabel y Roger) de esta magnifica casa rural con "mucho mucho encanto".Si vais cerca no os perdáis el pernoctar allí una noche si podéis.
Link para Can Cuadros
http://www.cancuadros.com/

Al día siguiente vuelta a Madrid dando un rodeo para no volver a pasar por el "atascazo" de Zaragoza, de Bujaraloz nos vamos a Cariñena, luego comida en Daroca, magnífica ciudad amurallada situada en una hondonada del río Jiloca, vista rápida de Molina de Aragón y por Guadalajara llegamos a Madrid a media tarde pues Manolo quería trabajar un rato.

Mis Ratos de Ocio

Viajes de Vacaciones y de Fines de Semana